Esteban Felipe Feria Quintero

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, más conocido como Dane, es una de las entidades más importantes del país, dado que se encarga de producir, analizar y divulgar estadísticas oficiales del país.Sus funciones permiten conocer a los colombianos, analistas y expertos la realidad social y económica del país, para tomar decisiones con base en esa información. Cada cierto tiempo, la entidad abre vacantes con el fin de aumentar su personal para la temporada de encuestas o distintos procesos que adelanta la entidad. Recientemente, anunció una nueva convocatoria.

Con una economía cada vez más agitada, son muchos los colombianos que ven como una opción invertir su dinero para evitar que la volatilidad de la moneda, la inflación y otros fenómenos le resten valor a su capital. Es por ello que muchos optan por los CDT, una alternativa conservadora, pero que garantiza rendimientos dependiendo del tiempo que se pacte. Un CDT es un producto financiero ofrecido por los bancos en el que una persona deposita una cantidad de dinero por un tiempo determinado y, al finalizar ese plazo, recibe el capital más un rendimiento previamente acordado.

Desde hace varios años, las billeteras virtuales han ganado cada vez más terreno en el país, convirtiéndose en opciones confiables a la hora de transferir dinero, al ofrecer alternativas rápidas, sin tantos trámites y sin costo. Nequi y Daviplata se han posicionado como las dos billeteras más grandes. Aunque las plataformas han mejorado la experiencia de los usuarios, lo cierto es que no se escapan los errores, y hay uno muy común en el que han caído algunos usuarios. El de transferir dinero por error a una cuenta distinta a la deseada.

Falta poco menos de una semana para presentar oficialmente la declaración de renta. Este es un documento tributario que debe ser radicado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por algunos contribuyentes de manera anual. De no hacerlo, quienes estén obligados pueden llegar a enfrentar graves sanciones y multas monetarias. Es importante aclarar que cada año, la dirección define unos topes sobre los cuales se debe o no declarar renta. Si un contribuyente supera alguno de ellos, muy seguramente le toque declarar renta.

Constantemente, en el mundo laboral se da una situación que afecta a muchos trabajadores y que los deja en una fuerte encrucijada. Se trata del contacto de jefes con empleados posterior al horario laboral. Es por ello que la ley colombiana, hace algunos años, reglamentó esa práctica y puso unos límites claros. Se trata de la Ley 2191 de 2022, conocida como la Ley de Desconexión Laboral, que es contundente contra los jefes que acostumbran a seguir contactando a los empleados para temas laborales, luego de los horarios definidos para el trabajo.

Hace poco más de un mes, la reforma laboral recibió luz verde en el Legislativo y fue sancionada oficialmente por el presidente Gustavo Petro, por lo que ya inició su fase de aplicación.Con ello, cambian sustancialmente algunas de las normas laborales que han funcionado en el país por más de 20 años. Ahora, los trabajadores con contratos formales se verán beneficiados en temas de recargos nocturnos, horas extras y recargos dominicales.

Hace algunos días, el Gobierno nacional anunció a través del Ministerio de Minas y Energía la suscripción de un acuerdo de confidencialidad con el que buscaría iniciar el proceso de compra de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., cuyo propietario es el Gobierno venezolano. Edwin Palma, colombiano director de la cartera de Minas, expresó que con esta compra el Gobierno nacional buscaría aumentar las posibilidades de una reducción en el precio de alimentos, debido al abaratamiento de los fertilizantes, al no tener la necesidad de importarlos, sino que se producirían internamente.