Esteban Felipe Feria Quintero

La industria automotriz colombiana se ha logrado recuperar durante los últimos meses. Sin embargo, aunque las cifras registradas en 2024 fueron positivas, lo cierto es que hay algunos subsectores que aún esperan la recuperación definitiva tras una de las mayores crisis que ha vivido ese sector, la pandemia.Como es costumbre, la Andi y Fenalco recientemente presentaron el informe de registro de vehículos a enero de 2025, en el que se marcó un sólido inicio para el sector automotriz colombiano.

Durante las últimas semanas, el dólar estadounidense se ha movido de manera volátil en Colombia, luego de que la Fed realizara varios movimientos y luego de que, a nivel local, se desatara una crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia.El dólar es fundamental para la economía de este país, pues este depende en gran medida del comercio internacional, especialmente en la exportación de materias primas como el petróleo, el café y el carbón.

Un Certificado de Depósito a Término, más conocido como CDT, es un producto financiero que ofrecen los bancos y las entidades financieras, que permite a una persona o empresa invertir una cantidad de dinero por un tiempo determinado a cambio de una tasa de interés fija.La particularidad de este producto es que durante el plazo que se acuerda en el contrato, el dinero no puede ser retirado. En algunos casos se puede realizar, dependiendo del banco, pero asumiendo una penalización.

El balance de muertos por la caída de un avión médico en una zona urbana de Filadelfia subió a siete al hallarse un nuevo cuerpo en el área, informaron este sábado autoridades estadounidenses.Inicialmente se había reportado el deceso de seis personas que iban a bordo al momento del accidente el viernes: una niña que había estado en Estados Unidos para recibir atención médica, su madre y miembros del vuelo y de la tripulación médica que la acompañaban.

Desde hace poco más de una semana, Colombia enfrenta una crisis diplomática con Estados Unidos, tras una serie de decisiones tomadas por el Gobierno Nacional que causaron un fuerte malestar en el entrante Gobierno de Donald Trump en EE.UU.. El jefe de Estado colombiano decidió frenar la entrada de aviones estadounidenses con migrantes deportados del país norteamericano. Como respuesta a la decisión, Trump decidió imponer aranceles de emergencia a productos que llegaran al país provenientes de Colombia.

Gracias a su estabilidad en relación con monedas como el peso colombiano, el dólar estadounidense se considera una opción segura para el ahorro.Además de resguardar el poder adquisitivo, es ampliamente aceptado a nivel global, lo que facilita su uso en transacciones internacionales, viajes y mercados de inversión. Su papel como refugio financiero se refuerza aún más en tiempos de incertidumbre económica, cuando su demanda tiende a aumentar.El dólar ha registrado una fluctuación importante durante los últimos días.

El dólar inició la cotización de este 31 de enero en un precio de $4.160, lo que significó una baja de $10 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.170.En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.164. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.160.

Este viernes, 31 de enero, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció a través de un comunicado la sanción contra la sociedad Construir Comundo S.A.S, que actualmente está en proceso de liquidación, tras infringir una serie de normativas, actuación que iría en contra de los derechos del consumidor.Tras una indagación, el organismo de control halló varias actuaciones que calificó como irregulares, entre las que se encuentran el suministro de información confusa, engañosa e imprecisa respecto a los plazos de pago de los créditos otorgados por la entidad bajo tres aplicativos que se e

Este 30 de enero finalizó oficialmente la edición 37 de una de las ferias de moda más importantes de Colombia y Latinoamérica. Colombiatex cerró luego de 3 días de evento, en el que reunió a miles de empresarios, compradores y aficionados de la moda en un solo lugar. Tras el evento, Medellín, epicentro del evento, registró cifras alentadoras respecto al crecimiento económico. En cuanto a las cifras de asistencia, el evento cerró con 29.000 asistentes, lo que significó un aumento de 1.800 asistentes si se compara con la cifra registrada en 2024.