Esteban Felipe Feria Quintero

La divisa estadounidense finalizó la sesión del viernes con un valor estable y una fluctuación mínima. A lo largo de la jornada, su cotización mostró una tendencia descendente, lo que resulta positivo para los colombianos que adquieren bienes y servicios del exterior o transan en dólares, ya que esto implica un menor costo para ellos.Al finalizar la jornada bursátil de este 7 de febrero, el dólar estadounidense se cotizó a $4.122, registrando una disminución de $28 en comparación con el valor establecido por la Superintendencia Financiera para hoy, que se ubica en $4.150.

Desde hace varias décadas, el desempleo en Colombia es un problema estructural que impacta negativamente la economía y el bienestar social. La falta de oportunidades laborales reduce el poder adquisitivo de la población, lo que a su vez disminuye el consumo y afecta el crecimiento de diversos sectores productivos.Además, este fenómeno contribuye al aumento de la pobreza y la desigualdad, ya que muchas personas quedan sin ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

El dólar ha experimentado una variación significativa en los últimos días. La moneda estadounidense ha tenido subidas y bajadas que han impulsado a los inversores a realizar más operaciones con el fin de obtener una rentabilidad favorable al operar con ella.Debido a su estabilidad frente a monedas como el peso colombiano, el dólar estadounidense se percibe como una alternativa confiable para el ahorro.Además de proteger el poder adquisitivo, el dólar es ampliamente aceptado en todo el mundo, lo que facilita su utilización en operaciones internacionales, viajes y mercados de inversión.

El dólar comenzó la jornada de cotización de este 3 de febrero con un valor de $ 70, lo que representó un incremento de $ 67 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado establecida por la Superfinanciera para hoy, la cual se sitúa en $ 4.183.En cuanto a la fluctuación de la moneda, hoy muestra un comportamiento inestable, ya que en los primeros minutos alcanzó un precio máximo de $ 4.250.

Tras la llegada del 2025, muchos analistas han apuntado a que este es un año clave para la economía latinoamericana por varios factores que influirán en el crecimiento, la estabilidad y las decisiones políticas de los diferentes países pertenecientes a la región.Además, deberán afrontar el impacto de la desaceleración global y las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU.

El día sábado, 1 de febrero de 2025, se llevó a cabo un nuevo sorteo del Baloto que llegó a un premio acumulado que alcanzó los $ 10.000 millones de pesos. En la modalidad de Baloto Revancha ofreció un premio de $ 14.000 millones.Resultados del BalotoEste miércoles, 29 de enero de 2025, se llevó a cabo el más reciente sorteo y estos fueron los números ganadores:Premio mayorBaloto: 02 - 33 - 05 - 04 - 28Súper balota: 12Baloto Revancha: 05 - 19 - 06 - 32 - 37Súper balota: 16El siguiente sorteo del Baloto se llevará a cabo el sábado 1 de febrero a las 8:30 p. m.