Esteban Felipe Feria Quintero

El desempleo en Colombia representa una situación compleja para muchas personas porque no solo limita el acceso a ingresos estables, sino que afecta la calidad de vida, la salud mental y la posibilidad de proyectar un futuro con seguridad. En un país con alta informalidad laboral, quedarse sin empleo formal implica perder beneficios como salud, pensión o estabilidad económica, lo que obliga a muchas familias a recurrir a trabajos informales o precarios.

A las 5:50 de la madrugada de este sábado, 12 de julio, la cuenta oficial de la Concesionaria Vial Andina, Coviandina, que es la empresa responsable del corredor vial y la que garantiza e informa sobre su estado y el tránsito en la misma, la entidad reportó que en el kilómetro 36 se realizó una reducción a un carril, por lo que el paso por allí será más complicado. El paso por un solo carril es exactamente en el túnel Quebradablanca.

Falta cerca de un año para que inicie la carrera presidencial en Colombia y que se elija un nuevo personaje que asuma la Presidencia del país y con ello las riendas y el presupuesto del mismo. Desde hace meses se han venido conociendo con más fuerza los nombres de los aspirantes y posibles candidatos al cargo más importante del país, tanto de sectores de izquierda, como centro y de derecha.Uno de ellos es Mauricio Cárdenas, una figura política influyente en el país y que se desempeñó hace algunos años como ministro de Hacienda, más exactamente en el periodo de Juan Manuel Santos.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anunció que Colombia suscribió recientemente un acuerdo comercial con Cuba para realizar la exportación de un producto clave y de gran producción en el país. Se trata de 1.404 toneladas de arroz blanco, que fue producido por pequeños productores del Tolima, unos 4.968. Este negocio estaría avaluado en unos 5.984 millones de pesos. Con este negocio, el país estaría buscando aportar un mayor ingreso a la economía campesina, a la par de fortalecer las compras locales y eliminar intermediarios en el proceso.

Desde hace poco menos de un mes, el Gobierno desató una fuerte polémica luego de que el presidente Gustavo Petro, en un evento organizado en Medellín, subiera a la tarima a varios líderes de bandas criminales.Ahora, una de las figuras que estuvo allí presente se comunicó directamente con el mandatario.Digno Palomino, líder de la banda delincuencial Los Pepes, le envió una misiva al jefe de Estado y también a la senadora Isabel Zuleta.

La Asociación Nacional de Empresarios publicó un comunicado el pasado 9 de julio, tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro y de miembros del Pacto Histórico, como Gustavo Bolívar, en las que aseguraron que no confían en la transparencia de las elecciones del 2026 y el sistema electoral, mismo que llevó a la presidencia al mandatario de izquierda. El trino que disparó la polémica fue publicado por el mandatario. “Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026″, escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de X en la noche del pasado 8 de julio.

El dólar estadounidense es la moneda de reserva más importante del mundo, lo que significa que es ampliamente utilizada para el comercio internacional, la inversión extranjera y como respaldo en los bancos centrales. Su fuerza se ha basado históricamente en la estabilidad económica y política de Estados Unidos, así como en la confianza global en sus instituciones.