Esteban Felipe Feria Quintero

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento con baja volatilidad, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 21 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.159, lo que significó una reducción de $13 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.172.

El dólar tiene una influencia fundamental en la economía colombiana debido a que gran parte del comercio internacional, incluyendo importaciones y exportaciones, se realiza en esta moneda. Cuando el dólar sube, los productos importados, como tecnología, maquinaria, combustibles y alimentos, se encarecen, lo que puede generar presiones inflacionarias y afectar el poder adquisitivo de los colombianos.

Este 21 de mayo, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció el inicio de una investigación administrativa en contra de la reconocida empresa de telefonía Movistar, luego de detectar una presunta actuación irregular en contra de los consumidores. De acuerdo con el comunicado de la entidad, Movistar habría tenido un presunto desconocimiento del derecho a la libre elección, en el proceso de la portabilidad numérica de móvil.La SIC indicó que recibió varias denuncias en contra de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.

Las industrias tecnológicas estadounidenses se han visto golpeadas en los últimos meses por cuenta de una decisión que tomó el presidente Donald Trump, de incrementar los aranceles a más de 50 países, entre los que se encuentran China, Vietnam y Taiwan, naciones en las que se fabrican varios artículos de las empresas más reconocidas en EE.UU.Apple fue una de las que sufrió esos efectos, pues su dispositivo más popular, el iPhone, se ensambla fuera de Estados Unidos, al igual que la mayoría de la gama de sus dispositivos.

La calificadora de riesgo Moody’s rebajó la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A, en lo que supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.La rebaja de Aaa a Aa1 se produjo el mismo día en que varios legisladores republicanos frustraron en el Congreso una votación clave sobre el avance de un megaproyecto de ley visto como la pieza central del programa del mandatario estadounidense.En un comunicado, Moody’s destacó “el aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intere

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) de Colombia realiza subastas de joyas como parte de su función de administrar bienes que han sido incautados, decomisados o abandonados en procesos aduaneros o judiciales. Estas joyas, que ingresan al país de manera irregular o que están asociadas a delitos como el contrabando o el lavado de activos, son posteriormente declaradas en abandono o decomiso definitivo y pasan a ser propiedad del Estado.

El teletrabajo se volvió más popular en el mundo desde la llegada de la pandemia de covid-19, porque las medidas de confinamiento y distanciamiento social obligaron a millones de empresas a buscar alternativas para continuar operando sin poner en riesgo la salud de sus empleados.La tecnología disponible permitió que muchas tareas pudieran realizarse desde casa con eficacia, lo que llevó a descubrir ventajas como la reducción de tiempos de desplazamiento, mayor flexibilidad laboral y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 14 de mayo, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.177, lo que significó una reducción de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.204.

Tiendas Ara es una cadena de supermercados de descuento que opera en Colombia desde 2013, perteneciente al grupo portugués Jerónimo Martins. Su modelo de negocio se basa en ofrecer productos de calidad a precios bajos, con un enfoque en la cercanía al cliente, eficiencia operativa y una fuerte presencia de marcas propias desarrolladas en colaboración con proveedores locales.

Viajar por carretera es una de las actividades favoritas de cientos de colombianos, que desean conocer lugares y destinos turísticos del país, prefiriendo la comodidad de su automotor. Sin embargo, ahora, con una nueva decisión del Ministerio de Transporte, cambiarían las normas para viajar en carretera, que se vio impulsada por la reciente crisis sanitaria que se vive por un brote de fiebre amarilla que llega cada vez a más ciudades del país.