Esteban Felipe Feria Quintero

​El dólar estadounidense es esencial para la economía colombiana debido a su papel central en el comercio internacional, la deuda externa y las reservas internacionales. Colombia negocia gran parte de sus exportaciones, como petróleo, café y flores, en dólares, lo que significa que las fluctuaciones en su valor impactan directamente los ingresos del país.

El jueves 24 de abril, el precio del dólar en las casas de cambio de Colombia mostró variaciones. Según un estudio realizado en distintos establecimientos de cambio, la tasa de compra del dólar rondaba los $ 4.060, mientras que la de venta se encontraba cercana a los $ 4.230.Si desea analizar el valor del dólar en las ciudades principales del país, tenga en cuenta los siguientes precios: Ciudad - Precio de compra - Precio de ventaBogotá D.

El sector de hidrocarburos ha visto un panorama complicado en Colombia durante los últimos años tras la decisión del actual gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo. Para muchos expertos, la decisión iría en contra de la soberanía energética que ha conservado el país desde hace décadas. Adicional a ello, ha generado incertidumbre entre los inversionistas y ha frenado nuevas inversiones.

En la mañana de este 24 de abril se conoció que Felipe Bayón, quien fue por varios años presidente de Ecopetrol, la empresa de hidrocarburos más importante del país, y que salió de allí tras el nombramiento de Ricardo Roa, vuelve nuevamente a presidir una compañía de la industria. Fue nombrado como Chief Executive Officer de GeoPark, y también miembro del directorio, nombramiento que será efectivo el primero de junio del 2025. Dicho nombramiento se dio tras la salida del anterior CEO, Andrés Ocampo, quien renunció hace algunos días.

El dólar estadounidense es una moneda importante en el mundo porque funciona como la principal moneda de reserva internacional, utilizada ampliamente en el comercio global, en transacciones financieras y como referencia para otras monedas. Esto se debe a la estabilidad económica y política de Estados Unidos, la confianza en su sistema financiero, y al tamaño de su economía, una de las más grandes del mundo.

En los últimos años, los delincuentes han diversificado sus métodos para cometer estafas bancarias y robos a través de internet, dado el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización de servicios financieros.Una de las modalidades más comunes es el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de entidades bancarias para obtener información confidencial como contraseñas o números de tarjetas.También se han incrementado los ataques de malware, programas maliciosos que infectan dispositivos para robar datos bancarios sin que el usuari

Desde hace poco más de un mes, el Departamento de Planeación Nacional se quedó sin director, luego de que Alexander López presentara su renuncia, tras un complicado panorama en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego de ello, empezaron a sonar varios nombres para ocupar uno de los cargos más importantes para el manejo de las finanzas públicas. El que más hizo ruido fue el de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien salió del Gobierno tras un desacuerdo con el mandatario de izquierda, por la inclusión de Armando Benedetti en el gabinete ministerial.

El dólar tiene una influencia significativa en la economía colombiana puesto que es la moneda de referencia en el comercio internacional, especialmente en la exportación de productos como el petróleo, el café y el carbón. Es importante tener en cuenta que el dólar sube frente al peso colombiano, los exportadores reciben más pesos por cada dólar ganado, lo que puede incentivar la producción y mejorar la balanza comercial del país.