Esteban Felipe Feria Quintero

Colombia enfrenta desde hace varios meses una grave crisis fiscal, que se ha ido agudizando con el paso del tiempo, debido a la combinación de varios factores; un déficit excesivo, una deuda pública en crecimiento y una caída persistente del recaudo tributario. A esto se suma un aumento significativo en el gasto público, especialmente en funcionamiento y pago de deuda, lo que ha ampliado el déficit fiscal.

El dólar tiene un papel clave en la economía colombiana, ya que gran parte de las transacciones internacionales del país se realizan en esta moneda. Bienes fundamentales como equipos tecnológicos, insumos industriales y combustibles suelen adquirirse con dólares, por lo que cualquier cambio en su cotización se refleja rápidamente en los costos de importación y, en consecuencia, en los precios que enfrentan los consumidores dentro del país.También es importante destacar que las principales exportaciones de Colombia, como el petróleo, el café y el carbón, se comercializan en dólares.

Este 3 de julio, a través de un comunicado, la Superintendencia de Sociedades informó que la sociedad Everfit S.A. ha solicitado su admisión al proceso de liquidación judicial, en el marco del régimen de insolvencia que está contemplado en la Ley 1116 de 2006. En la solicitud hecha por la compañía, se reportaron números preocupantes, pues esta contaba con activos por cerca de 37.777 millones de pesos y pasivos por 31.416 millones, con corte al 31 de mayo de 2025. También hay un pasivo pensional correspondiente a 26 personas. “Reconocemos el referente de Everfit S.A.

El dólar estadounidense es la moneda de reserva más utilizada en el mundo, y su importancia radica en que se emplea como referencia principal en el comercio internacional, los mercados financieros y las reservas de los bancos centrales. Muchos productos básicos, como el petróleo y el oro, se cotizan en dólares, lo que obliga a países de todo el mundo a mantener reservas en esta moneda para participar en el comercio global.

Este martes, 2 de julio, la Superintendencia de Industria y Comercio publicó un comunicado en el que aseguró que la reconocida empresa de telefonía Movistar, a través del ‘Bono de Fidelización Prepago Siempre Conectado’, habría restringido el derecho de los usuarios a realizar portabilidad numérica a otros operadores. Fue por ello que la SIC decidió sancionar a la compañía. Detallan que la finalidad del programa descrito era crear una supuesta deuda para los usuarios con una obligación de $1.500 para quienes tienen cuentas prepago.

El dólar estadounidense se ha consolidado como la moneda más influyente del mundo gracias a su papel dominante en el comercio internacional, los mercados financieros y las reservas de divisas. Esto significa que países de todo el mundo, incluso aquellos que no tienen relaciones comerciales directas con Estados Unidos, necesitan dólares para sus transacciones internacionales.