Francisco Argüello

El presidente Gustavo Petro quiere seguir agitando el debate político a menos de un año de las elecciones de 2026. Este viernes, tras anunciar que derogaba su consulta popular porque el Senado y la Cámara conciliaron su controvertida reforma laboral, lanzó un nuevo misil: una asamblea nacional constituyente.“Será entregada una papeleta para convocar a la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones.

El exembajador de Colombia en Nicaragua, Alfredo Rangel, hizo una explosiva afirmación tras el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el occidente de Bogotá el 7 de junio pasado.Rangel, experto en seguridad y quien además milita en el Centro Democrático, el mismo partido del que hace parte Uribe Turbay, afirmó que ese intento de asesinato “es un crimen político con el expresidente Álvaro Uribe Vélez”.Lo aseguró en su columna de opinión del diario El Tiempo donde escribió textualmente: "Es obvio que el atentado contra Miguel Uribe es un crimen polí

El presidente Gustavo Petro se refirió, una vez más, al atentado contra el precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, y se desmarcó de su responsabilidad.Lo hizo durante un consejo de ministros adelantado en la noche de este martes 17 de junio.“Están diciendo que el atentado contra Miguel Uribe Turbay tiene que ver conmigo”, comentó el primer mandatario.“En mi vida he ordenado y jamás lo haré, jamás he pedido que se mate una persona en Colombia. No estaría aquí siendo presidente si eso hubiera pasado antes. Y tampoco pasará en el presente.

El controvertido pastor cristiano, Alfredo Saade, será el nuevo jefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro, según lo confirmó la página de la Presidencia, que este miércoles, 18 de junio, publicó su hoja de vida.Saade llegará a ocupar uno de los cargos más sensibles y de mayor importancia en la Casa de Nariño, pues servirá de puente entre el presidente y sus ministros y estará pendiente del cumplimiento de las tareas por parte de cada uno de los funcionarios de la Presidencia.Saade hará las funciones que, en parte, adelantó la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y que en su momento rea

Este martes, 17 de junio, mientras el país estaba pendiente del estado de salud de Miguel Uribe Turbay y la decisión del registrador nacional, Hernán Penagos, de no aplicar la consulta popular convocada por la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro decidía sobre la suerte de la presidencia de Ecopetrol.SEMANA confirmó que el primer mandatario se reunió a puerta cerrada y durante varios minutos con el presidente de la compañía, Ricardo Roa, y varios miembros de la junta directiva.

El expresidente Iván Duque arremetió nuevamente este martes, 17 de junio, contra la forma de gobernar de Gustavo Petro y reiteró que el actual jefe de Estado estigmatiza y polariza desde el primer momento en que llegó al poder, el 7 de agosto de 2022.“La Constitución de Colombia dice que el presidente del país es un símbolo de la unidad nacional, pero Gustavo Petro, desde el primer día, se ha querido convertir en un símbolo de la división nacional, de la fractura.

La exministra de Agricultura Cecilia López, una de las más fuertes críticas del Gobierno de Gustavo Petro, pese a que hizo parte de este desde agosto de 2022, hizo un pronóstico poco alentador en materia económica y política del país.Ocurrió en un foro organizado por la Universidad Externado en Bogotá, donde ella participó junto con reconocidos economistas, como Mauricio Cárdenas y Juan Camilo Restrepo.López no ocultó su preocupación porque el Gobierno rompió la regla fiscal, que todas las administraciones venían cumpliendo al pie de la letra.

Enrique Vargas Lleras, el hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, se convirtió en el nuevo demandante del decretazo que firmó el presidente Gustavo Petro y con el que pretende que la Registraduría convoque a votaciones el 7 de agosto próximo para definir su consulta popular.La demanda la instauró ante el Consejo de Estado, el tribunal que considera competente para que dirima la suerte jurídica del controvertido decreto presidencial.Vargas Lleras dijo en su escrito que acudía al Consejo de Estado “para solicitar la declaratoria de nulidad por inconstitucionalidad del Decreto 0639