Francisco Argüello

El exfiscal Alfonso Gómez Méndez hizo una controvertida propuesta tras la decisión de la Corte Constitucional de blindar aún más al presidente Gustavo Petro, porque confirmó que no podrá investigarlo administrativamente el Consejo Nacional Electoral por la presunta violación de topes electorales en la primera y segunda vuelta en 2022.Gómez Méndez criticó en su columna del diario El Tiempo la posición de los cinco magistrados que avalaron esa tesis.“La Corte, de acuerdo con su planteamiento, decide enviar el caso a la Comisión de Acusación, convertida históricamente, por su origen político,

El excanciller de Colombia, Álvaro Leyva, tiene claro que es objeto de seguimientos. Por eso, semanas después de abandonar el Palacio de San Carlos, en Bogotá, donde funciona la Cancillería, tras renunciar al cargo como jefe de la diplomacia del país, pidió seguridad al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez. Como era de esperarse, las respuestas no fueron satisfactorias. Al fin y al cabo, Leyva pasó de ser un soldado de la causa de Gustavo Petro a convertirse en uno de sus más fuertes contradictores.

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha enfrentado quebrantos de salud en las últimas semanas, pues soportó dos cirugías en la cabeza tras un accidente que sufrió en un helicóptero en el Catatumbo, Norte de Santander.Sin embargo, desde la distancia de su oficina ha tomado decisiones en el marco de la paz total del presidente Gustavo Petro: lideró, casi en silencio, el agrupamiento del Frente 33 de las Farc, al mando de Andrey Avendaño, que hasta el momento no ha arrojado mayores resultados.Esa movida la adelantó con sigilo, prudencia y no le informó al jefe negociador de paz, Camil

SEMANA: ¿El petrismo se tomó la Corte Constitucional?Cristina Pardo: Le aseguro que el petrismo no se ha tomado la Corte. La Corte Constitucional la conforman nueve magistrados, de los cuales tres provienen de ternas hechas por el presidente de la república, tres por el Consejo de Estado y tres por la Corte Suprema de Justicia. De manera que no es tan fácil para cualquier presidente controlar a la Corte. Allí las decisiones se toman con fundamento en argumentos jurídicos y no políticos.

El Pacto Histórico, la coalición de partidos políticos que se aliaron en 2021 para empujar la candidatura presidencial de Gustavo Petro, quiere transformarse en una sola colectividad. El 13 de junio de 2025, la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático y el Partido Comunista le anunciaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que estaban dispuestos a unir sus personerías jurídicas para convertirse en una gran fuerza que les permita competir en las parlamentarias y las presidenciales de 2026. El objetivo es tener un solo partido antes de finalizar 2025.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) se convirtió en una de las entidades del Gobierno Petro más cuestionadas en las últimas semanas tras el atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, en Bogotá, el 7 de junio pasado.Exsenadores, exministros y figuras reconocidas del país han puesto el grito en el cielo porque la entidad, dirigida por Augusto Rodríguez, exintegrante del M-19 y hombre de confianza del hoy presidente, está desmontando y reduciendo esquemas de seguridad a exministros, exsenadores y líderes opositores a Gustavo Petro.La izquierda, hasta el momento, no h

En 14 meses finaliza el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, está abonando terreno para crear 535 nuevos cargos en la entidad.Así lo confirmó el propio ministerio al congresista por el Centro Democrático, Andrés Forero, quien recibió esa respuesta en un derecho de petición que formuló a ese despacho.“En la peor crisis sanitaria de la historia reciente del país, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo pretende crear 535 cargos nuevos de carrera administrativa. Este festín burocrático costaría $ 74.190 millones al año.

En el Consejo Nacional Electoral estaba casi todo para que los magistrados votaran en Sala Plena la ponencia sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022 porque, al parecer, se violaron los topes electorales por encima de los 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta.Sin embargo, la magistrada Alba Lucía Velásquez, cercana a la Casa de Nariño, se incapacitó durante un mes y el proceso se congeló.Velásquez tenía pendiente resolver varias recusaciones en su contra, entre ellas, la del ciudadano Holman Ibáñez porque la togada no entregó información completa a sus demá

Monseñor Fadi Abou Chebel, exarca apostólico maronitaSEMANA: ¿Cómo van las oraciones en favor de la recuperación de Miguel Uribe Turbay?FADI ABOU CHEBL (FC): Toda Colombia está orando, incluso los que estaban y los que no con él. Todo el mundo se conmovió. Es un joven de 39 años, una persona que tiene muchos sueños de ayudar al país a ser mucho mejor, digno de sus habitantes. Es hijo nuestro, de la Iglesia Maronita en Colombia, por sus familiares y conocidos de origen libanés. Pedimos oraciones en las iglesias y en las misas.