Francisco Argüello

Este lunes, 7 de julio, el país conoció una carta que el presidente Gustavo Petro le envió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con un discurso pausado y tranquilo, donde el colombiano reconoció que es posible que algunas de sus palabras “se hayan percibido innecesariamente duras”.Petro se refirió a sus contundentes afirmaciones en una movilización en Cali contra el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a quien asoció de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra.

María Paz Gaviria, la hija del expresidente César Gaviria, sería candidata a la Cámara de Representantes por Bogotá.Así se lo confirmaron a SEMANA fuentes cercanas a la reconocida historiadora de arte. Ella no se ha referido oficialmente al tema. Tampoco su padre, el expresidente, pero lo más probable es que sea cabeza de lista a la Cámara por Bogotá del Partido Liberal.Las fuentes le dijeron a este medio que a medida que pasan los días, Gaviria ha recibido diversas llamadas y mensajes de personas que la animan a saltar al escenario público.

SEMANA: ¿Cómo ve el país hoy?LUIGI ECHEVERRI (L.E.): Sin ser pesimista, el país pasa por el peor de sus momentos desde el punto de vista democrático, político y de las organizaciones de la sociedad.SEMANA: ¿Y el 2026?L.E.: Es como una caja de pandora, le pueden meter la mano y puede haber un león, una culebra, pero no se encontrará la gloria. Lo veo difícil por una razón: observo a un señor que está en el poder (Gustavo Petro) y no lo quiere soltar.

Sus horas en el gobierno del presidente Gustavo Petro estaban casi contadas. Y no porque el jefe de Estado lo quisiera directamente, sino por un lastre de enemigos que fue dejando en el camino y tras su paso por la dirección del Dapre que le fueron mostrando los dientes y presionaron su renuncia.La canciller Laura Sarabia no va más en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, donde funciona el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El exfiscal Alfonso Gómez Méndez hizo una controvertida propuesta tras la decisión de la Corte Constitucional de blindar aún más al presidente Gustavo Petro, porque confirmó que no podrá investigarlo administrativamente el Consejo Nacional Electoral por la presunta violación de topes electorales en la primera y segunda vuelta en 2022.Gómez Méndez criticó en su columna del diario El Tiempo la posición de los cinco magistrados que avalaron esa tesis.“La Corte, de acuerdo con su planteamiento, decide enviar el caso a la Comisión de Acusación, convertida históricamente, por su origen político,

El excanciller de Colombia, Álvaro Leyva, tiene claro que es objeto de seguimientos. Por eso, semanas después de abandonar el Palacio de San Carlos, en Bogotá, donde funciona la Cancillería, tras renunciar al cargo como jefe de la diplomacia del país, pidió seguridad al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez. Como era de esperarse, las respuestas no fueron satisfactorias. Al fin y al cabo, Leyva pasó de ser un soldado de la causa de Gustavo Petro a convertirse en uno de sus más fuertes contradictores.