Francisco Argüello

Mientras el Pacto Histórico avanza en la propuesta de convertirse en un partido único de cara al 2026, crecen los rumores de los posibles precandidatos presidenciales que contemplan suceder al presidente Gustavo Petro.Conscientes de que la izquierda conserva un nicho fiel que no se mueve hacia los lados, pese al desgaste del actual gobierno, varias figuras políticas progresistas creen que tienen opción y ajustan sus posibles aspiraciones.SEMANA conoció que en la Casa de Nariño dan por hecho que dos funcionarios de la salud saldrán al ruedo político: la exministra Carolina Corcho y su suceso

Petristas y líderes cercanos al Presidente siguen perdiendo tutelas ante la Justicia con las que buscan ponerle freno al pliego de cargos que profirió la sala plena del Consejo Nacional Electoral contra Gustavo Petro en calidad de candidato y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, además de los directivos de la campaña porque, al parecer, violaron los topes electorales establecidos por la ley por encima de los 5.300 millones de pesos.SEMANA conoció que casi a diario la justicia niega las pretensiones de las tutelas de los petristas.Este martes 28 de octubre, la Sala Laboral del Tribunal Supe

El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, dejaría el cargo en los próximos días.El ruido de la salida del puesto crece como espuma al interior de la Casa de Nariño y ya se especula sobre sus posibles sucesores.Una fuente de alto nivel le dijo a SEMANA que la directora del Dapre, Laura Sarabia, le habría confirmado a Leal su salida de la Superintendencia el viernes pasado, y él estaría alistando sus cosas para dar un paso al costado. Junto al exconcejal de Bogotá también saldría su equipo de máximos colaboradores.

El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, habló con SEMANA. Y tras entregar las razones que lo llevaron a convertirse en precandidato presidencial por su partido, analizó el panorama electoral de cara a 2026.“El expresidente Álvaro Uribe es el dueño del aviso, para nosotros es el técnico, el hombre que hace la lectura más rápida de todos nosotros para saber qué viene, siempre nos habla qué pasará en presente y futuro.

El Senado no logró ponerse de acuerdo para votar en la noche de este lunes, 28 de octubre, el proyecto de ley que busca modificar el Sistema General de Participaciones y sólo aprobó el informe de ponencia de la iniciativa.Aunque el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había anticipado que este lunes la iniciativa sería aprobada, no lo consiguió. Se espera que este martes, a la 1 de la tarde, la plenaria decida la suerte del proyecto en sexto debate.Mientras el tiempo pasa, el ruido en favor y en contra de la iniciativa crece.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que ya dialogó con Yuly Viviana Vargas Ávila, la asesora de la Dirección de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gobierno del Ministerio del Interior y quien denunció al exviceministro Diego Cancino de supuesto acoso sexual. Lo hizo en la tarde de este lunes 28 de octubre.Cristo, en conferencia de prensa, entregó detalles del encuentro.

El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, habló con SEMANA. Y tras entregar las razones que lo llevaron a convertirse en precandidato presidencial por su partido, analizó el panorama electoral de cara al 2022.“El expresidente Álvaro Uribe es el dueño del aviso, para nosotros es el técnico, el hombre que hace la lectura más rápida de todos nosotros para saber qué viene, siempre nos habla qué pasará en presente y futuro.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tendrá casi 10 billones de pesos más en su presupuesto luego de que el Concejo le aprobara un endeudamiento para avanzar en la cristalización de su plan de desarrollo.En total, el Cabildo autorizó un cupo de endeudamiento global por 9,59 billones de pesos.De estos, 7,6 billones corresponden al cupo solicitado por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, mientras que los $ 1,9 billones restantes pertenecen al cupo autorizado para el gobierno anterior bajo el Acuerdo 840 de 2022.La secretaria de Hacienda del Distrito, Ana María Cadena,