Francisco Argüello

El reconocido economista Mauricio Reina planteó en uno de sus programas digitales, donde dialoga con el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que el presidente Gustavo Petro estaría buscando un posible autogolpe.Lo dijo como una de las hipótesis que, según cree, estaría detrás del interés de Gustavo Petro de insistir en su consulta popular, pese a que la Comisión Cuarta del Senado avanza a toda marcha para aprobar su reforma laboral, el objetivo central de la consulta.“Autogolpe. La gente que cree que es exagerada esta hipótesis, no lo es.

Este lunes 26 de mayo será un día clave para la reforma laboral que promueve Gustavo Petro porque se conocerá la ponencia de la iniciativa que promueve el Gobierno y cuyo hundimiento en la Comisión Séptima del Senado hace unas semanas desencadenó la búsqueda de la consulta popular.La iniciativa corre y lucha contra el tiempo porque le faltan menos de 30 días para que sea aprobada en la Comisión Cuarta del Senado y la plenaria. De lo contrario, se hunde porque el 20 de junio finaliza el período legislativo.

El presidente Gustavo Petro le respondió al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien desmintió este sábado 24 de mayo su anuncio sobre la entrega de unas ambulancias a ese departamento.“El gobernador ha mentido. Trata de invisibilizar las entregas de los vehículos y el sostén financiero del Gobierno nacional a la red pública departamental y lo secunda la directora del diario El Colombiano.

León Fredy Muñoz, senador de la Alianza Verde, pero cercano a Gustavo Petro, denunció este domingo, 25 de mayo, un incidente con la aerolínea Satena cuando pretendía tomar un vuelo comercial y habló de posible corrupción en lo ocurrido.“Hoy me negaron el abordaje en el aeropuerto de Carepa- Apartadó. La aerolínea Satena me bajó del vuelo sin justificación, aun teniendo check- in hecho y estando a tiempo. Un atropello inadmisible”, consideró el congresista, quien fue embajador de Colombia en Nicaragua. Muñoz, visiblemente molesto, se preguntó: “¿Fue por sobreventa? ¿Por corrupción?

Horas después de recibir un nuevo chaparrón en su contra que lo tiene contra las cuerdas ante la opinión pública, el congresista del Pacto Histórico, David Racero, no tuvo otra alternativa que poner la cara y responder.Lo cuestionan porque el país conoció unos explosivos audios donde se escucha su voz ofreciendo un puesto de trabajo en un supermercado, que nació tras un emprendimiento familiar, a una mujer a la que le proponía el pago de un millón de pesos, menos que el salario mínimo legal en Colombia, con un solo día de descanso y con exceso de trabajo por más de diez horas sin el pago de

Es de las pocas veces que la vicepresidenta Francia Márquez le cuenta al país cómo se siente a casi tres años de su llegada al poder. Y cómo se sintió cuando el presidente Gustavo Petro, sorpresivamente, la retiró del Ministerio de la Igualdad, que fue creado por este Gobierno para que ella adelantara inversiones en el Pacífico y sectores pobres y alejados del país.A Márquez la reemplazó Carlos Rosero, su mejor amigo, y quien trabajó con ella en el Ministerio de la Igualdad.

Mary Luz Herrán, la primera esposa del presidente Gustavo Petro, no se quedó con la duda y le hizo una particular pregunta a una de sus amigas que estuvo en la noche de este martes, 20 de mayo, en Barranquilla, en el cabildo abierto donde participó el primer mandatario.“Una pregunta: ¿estaba ebrio mi ex?”, preguntó Herrán refiriéndose al presidente a través de su chat de WhatsApp.“No señora, yo le di la mano y un beso en la mejilla y no olía a alcohol. Estaba muy cansado.

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, denunció penalmente a 19 ministros del gobierno de Gustavo Petro porque, a su juicio, no tenían las competencias para radicar ante el Senado la consulta popular.La denuncia es contra los ministros Armando Benedetti, del Interior; Adriana Mendoza, ministra de Relaciones Exteriores (e); Carlos Betancourt, viceministro de Hacienda; Augusto Ocampo, ministro de Justicia (e); Pedro Sánchez, ministro de Defensa; José Luis Quiroga, ministro de Agricultura (e); Antonio Sanguino, ministro del Trabajo; José Luciano Sanín, ministro de Minas; Ricardo Mo