Francisco Argüello

Horas después de reconocer que su grupo armado fue el responsable del ataque a tropas del Ejército en San José del Guaviare, alias Calarcá Córdoba, el comandante del Bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, le envió una carta al presidente Gustavo Petro.Con un tono conciliador y no de guerra, lo invitó a continuar por el camino de la paz, cuestionó un reciente decreto de cese de hostilidades del Gobierno y le lanzó varias propuestas para avanzar en los diálogos que, hasta este fin de semana, se estaban adelantando.SEMANA conoció detalles de la misiva, fechada este lunes 28 de ab

Llegó la hora. El Gobierno del presidente Gustavo Petro perderá a dos de sus más importantes figuras. Se trata del director del DPS, Gustavo Bolívar, y el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras.SEMANA confirmó que ambos ya tienen lista su carta de renuncia y la radicarán en los próximos días al jefe de Estado.Barreras no ha confirmado la noticia, pero ha venido diciendo en Inglaterra que su tiempo en el Gobierno Petro finalizó y que llegó el momento de regresar a Colombia a hacer campaña política.

El viernes 23 de junio, cuando el presidente Gustavo Petro se perdió misteriosamente durante 48 horas en París, tras cumplir una agenda diplomática en Francia, las tensiones fueron evidentes entre la comitiva presidencial.SEMANA reconstruyó con varios testigos cómo se vivieron los momentos angustiosos en que algunos de los funcionarios del presidente buscaban al primer mandatario como aguja en un pajar, en la ciudad de París y nadie daba razones de él.

Esta semana, el magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, quien fue secretario jurídico de la presidencia, se anotó un golazo en el alto tribunal y logró, contra viento y marea, que las mayorías de ese tribunal suspendieran temporalmente la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña en el 2022.Fernández le lanzó un salvavidas a Petro y, a juicio de los opositores al Gobierno, le devolvió el favor, porque Petro lo ternó ante el Congreso para que llegara a la Corte Constituciona

La rescató en una de las caletas que tenía Pablo Escobar, días después de morir, en diciembre de 1993. Alba Marina Escobar, la hermana consentida y confidente del capo, llegó hasta uno de los escondites donde se refugiaba su hermano y obtuvo algunas de sus cosas: tenis, pantuflas, camisetas, la barba postiza y la libreta de apuntes. Todo lo conserva en uno de los cuartos de su apartamento ubicado en Medellín, hasta donde llegó SEMANA.Es café, de hojas casi amarillas por el paso del tiempo, y conserva los últimos apuntes del narcotraficante.

SEMANA: Colombia tiene una oportunidad de elegir papa con el cardenal Luis José Rueda, quien ya está en Roma. ¿Qué opina?R.S.: Indudablemente, la participación del cardenal Luis José Rueda es sumamente importante. En el cónclave de 2013, yo era el único colombiano en participar y en el de 2025 lo será él. Su participación tiene una enorme trascendencia para la Iglesia en Colombia.SEMANA: ¿Pero tenemos chance de tener papa?R.S.: No lo creo, realmente no lo creo.

El presidente Gustavo Petro no asistirá al sepelio del papa Francisco que se adelantará en el Vaticano este sábado 26 de abril, a las 2 de la madrugada, hora de Colombia.SEMANA confirmó que viajará a Roma la primera dama, Verónica Alcocer, quien se entrevistó con el papa Francisco en varias oportunidades, en medio de la campaña presidencial y ya cuando Petro era presidente.También viajarán la canciller Laura Sarabia y el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Alberto Ospina Carreño.

El excanciller Luis Gilberto Murillo alista maletas para regresar a Colombia con la intención de medirse en las elecciones presidenciales de 2026.SEMANA conoció que el exdiplomático tendría, posiblemente, la puerta cerrada de su partido político Colombia Renaciente a una aspiración presidencial porque él, pese a que no salió por la puerta grande en el gobierno de Gustavo Petro, le gustaría participar en las presidenciales por medio del frente amplio donde se mediría la izquierda y la centroizquierda en marzo de 2026, y su colectividad está en una orilla política distinta.En otras palabras,