Francisco Argüello

La entrevista que concedió María Claudia Tarazona, la esposa de Miguel Uribe Turbay, este fin de semana a Noticias RCN generó revuelo político.Además de los señalamientos públicos que hizo contra la precandidata María Fernanda Cabal, al asegurar que la grabó con un micrófono el día del velorio de su pareja, el 11 de agosto de 2025, y de “amenazarla” para que no hiciera política el próximo año, hizo una declaración que pasó inadvertida, pero que no le gustó a varios sectores políticos.En uno de los apartes de la entrevista, Tarazona dijo: “Afuera había muchas cámaras y no hay cosa que un pol

SEMANA: ¿Cómo recibió en 1996 la noticia de la descertificación de Estados Unidos a Colombia cuando era ministro de Justicia?Néstor Humberto Martínez (N. M.): En ese momento no hubo muchas sorpresas, porque la descertificación, además de ser un proceso de valoración de la política antidrogas de cada país, es un proceso esencialmente político. Y en ese momento las relaciones políticas entre Estados Unidos y Colombia habían escalado a niveles preocupantes.

SEMANA: ¿Cómo terminó respaldando a Abelardo de la Espriella en su candidatura presidencial?Hernán Andrade (H.A.): Porque me conecté en mis correrías para aspirar al Senado. Le pregunté a la gente durante 20 días ininterrumpidos qué estaban pensando frente a la elección presidencial y en la base electoral que me acompaña, en una alta mayoría, me mostraron su simpatía con Abelardo de la Espriella. Sin intermediarios, pedí que me conectaran con él, me informaron que el jefe de debate político era Sergio Araujo, le escribí y terminamos en una reunión en Barranquilla durante tres horas.

Al presidente Gustavo Petro no le salió bien la propuesta de volver a fumigar de forma aérea los cultivos ilícitos en Colombia. Aunque él lo condicionó exclusivamente a las zonas donde la población civil se oponoe a la erradicación manual e impide el trabajo de militares, su iniciativa generó polémica.“Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia.

Una ponencia del magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), tiene con los pelos de punta al petrismo: aprueba la fusión de todos los partidos políticos que integran el Pacto Histórico de cara a 2026, menos la Colombia Humana, la colectividad que fundó el presidente Gustavo Petro y que obtuvo su personería jurídica cuando más de 11 millones de colombianos eligieron al hoy mandatario.Según expuso Baquero —un magistrado que ha votado investigaciones en favor y en contra del Gobierno—, la decisión de fusión de la Colombia Humana debió ser adoptada con el voto favorable de l

El precandidato presidencial, Abelardo de la Espriella, y el reconocido abogado, Germán Calderón España, radicaron una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca donde reclaman “la protección del derecho colectivo a la moralidad administrativa”, tras la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025.Solicitaron al Tribunal que “extienda, a través de una decisión judicial, los efectos de la Ley 906 de 2005 a la consulta interna del Pacto Político Pacto Histórico y, más allá de esta norma, los límites previstos en la misma en materia de prohibiciones, de afe

Rodolfo José Hernández, el hijo del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, habló con SEMANA sobre su vida, la política, el 2026, entre otros temas. Y anunció que será candidato al Senado en el próximo año por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido político que le heredó su padre.“Estoy dedicado a nuestra empresa constructora; estamos terminando un edificio en Bucaramanga y una urbanización en el municipio de Socorro (Santander). Sin embargo, tengo el deber de continuar con el legado de mi papá.

A menos de un año de finalizar su gobierno y a una semana de conocer si Colombia será descertificada o no por el gobierno de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, el presidente Gustavo Petro lanzó en sus redes sociales una propuesta que tiene a más de un sector progresista alarmado: volver nuevamente a las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos. Y tiene preocupada a la izquierda porque el Petro senador y el Petro candidato en el 2022 se opuso a raja tabla a la fumigación aérea para eliminar las plantas de coca.

SEMANA: ¿Aspirará al Senado?RODOLFO JOSÉ HERNÁNDEZ: Estoy dedicado a nuestra empresa constructora; estamos terminando un edificio en Bucaramanga y una urbanización en el municipio de Socorro (Santander). Sin embargo, tengo el deber de continuar con el legado de mi papá. Siempre estuve a su lado desde el primer día en que decidió meterse en política y hasta su último respiro, por lo que sé cómo pensaba. Fue la mejor universidad que la vida me ha dado, ser su sombra desde 2008. Por eso, sí estoy contemplando ser candidato al Senado, es un buen escenario para comenzar.

Si algo quedó demostrado esta semana con la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional y la derrota de Patricia Balanta, la candidata de Gustavo Petro, es que el presidente, contrario a lo que le ocurre en la Cámara, no logró mayorías en el Senado a 11 meses de culminar su poder en la Casa de Nariño. El Ministerio del Interior lo han manejado cuatro funcionarios curtidos en política, como Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo y Armando Benedetti, y ninguno pudo.