María del Pilar Perea Díaz

El presidente Donald Trump ha dado a conocer la puesta en marcha de la visa gold, un nuevo tipo de residencia permanente en Estados Unidos, orientada a inversionistas extranjeros con gran capacidad económica. Este programa, que sustituirá al actual EB-5, tiene como objetivo atraer a personas dispuestas a realizar inversiones considerables que impulsen el crecimiento económico del país.¿Qué es la ‘visa gold’? La visa gold es una propuesta que permite a extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos a cambio de una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) cuenta con una normativa que le permite tratar a una persona sin nacionalidad al momento de revisar su elegibilidad para una solicitud.Quienes se benefician de esta consideración tienen la posibilidad de solicitar la residencia en Estados Unidos y acceder a oportunidades laborales, al igual que otros migrantes. La regla de Uscis para personas sin nacionalidadUna persona apátrida no es reconocida como nacional por ningún país según su legislación, según indica la agencia.

La Green Card es un documento esencial para quienes han obtenido el estatus de residentes permanentes en Estados Unidos, ya que acredita ante cualquier autoridad que su titular está autorizado para vivir, trabajar, viajar y estudiar legalmente en el país.En este contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) indica en qué casos es obligatorio renovar la Green Card, un proceso que se lleva a cabo mediante la presentación del Formulario I-90, solicitud para reemplazar la tarjeta de residente permanente.Aquellos que necesiten realizar este trámite próximamente, deberán tener en cuen

Autoridades estatales de una zona estratégica de Estados Unidos están respondiendo a las políticas migratorias restrictivas del Gobierno federal con una iniciativa destinada a proteger a las comunidades más vulnerables. Esta región se compromete a brindar acceso a recursos esenciales a los inmigrantes, incluidos los indocumentados, enfocándose en garantizar sus derechos a una vivienda digna.Esta iniciativa integra asistencia financiera, orientación legal y acciones de emergencia ante posibles desalojos.

Miles de migrantes originarios de Honduras y Nicaragua se encuentran ante un plazo clave que podría afectar su estatus legal en Estados Unidos. El 5 de julio de 2025 marca una fecha límite fundamental para mantener los beneficios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en ese país. Aquellos que no completen el proceso de reinscripción antes de esa fecha corren el riesgo de quedar excluidos del programa, lo que implicaría perder tanto la autorización para trabajar como el derecho a permanecer legalmente en EE.

La administración de Donald Trump ha intensificado sus operativos migratorios con detenciones masivas en los estados de Florida y Texas en los últimos días. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), más de 500 personas fueron arrestadas en operativos realizados en coordinación con agencias locales y estatales, en lo que se considera una de las acciones conjuntas más extensas en lo que va de 2025.

Cinco meses después de que la conocida cadena de tiendas de descuento Big Lots anunciara el cierre masivo de sus locales al declararse en bancarrota, la compañía empieza a mostrar signos de recuperación. En una cuarta etapa de reaperturas, aproximadamente 80 establecimientos retomarán sus operaciones en junio, con una notable concentración en el estado de Florida.Esta recuperación está siendo liderada por Variety Wholesalers, que compró varias sucursales mediante un acuerdo con Gordon Brothers Retail Partners, una firma experta en activos comerciales en problemas.