Andrés Felipe Romero

En un mundo donde el dinero abre puertas, consigue experiencias exclusivas y permite viajar a casi cualquier rincón, todavía existen lugares a donde no se puede acceder. Son territorios prohibidos por ley, protegidos por la naturaleza o cerrados por razones religiosas, políticas o científicas. A continuación, algunos de los destinos más inaccesibles del planeta, donde el lujo no significa nada y el acceso está completamente vetado.1.

El departamento del Huila, ubicado en el suroccidente de Colombia, es una tierra rica en paisajes naturales, cultura ancestral y tradiciones vivas. Más allá de sus destinos turísticos más conocidos, como el Desierto de la Tatacoa o el Parque Arqueológico de San Agustín, Huila alberga numerosos pueblos pequeños y apacibles que se mantienen al margen del bullicio urbano y del turismo masivo.Estos lugares, rodeados de montañas, ríos y cafetales, ofrecen el entorno perfecto para descansar, respirar aire puro y reconectar con la tranquilidad que muchas veces se pierde en la vida cotidiana.

Este viernes, 1.º de agosto, el expresidente Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión tras ser hallado culpable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.12:55 p.m.: María Fernanda Cabal reaccionó a la condena contra el expresidenteLa senadora y precandidata presidencial afirmó: “1.114 páginas para condenar a un inocente. El proceso de Kafka se queda corto ante la capacidad imaginativa de los odiadores de Uribe”.1.114 páginas para condenar a un inocente.

Para quienes buscan alejarse del ritmo agitado de la ciudad y encontrar un espacio de descanso, silencio y conexión con la naturaleza, el departamento de Nariño ofrece destinos únicos. Entre montañas, lagunas y campos andinos, existen pueblos ideales para disfrutar de la tranquilidad, el aire puro y la calidez de sus habitantes. ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial, presenta algunos de los lugares más recomendados para desconectarse en este bello rincón del suroccidente colombiano:1.

El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá reportó un incremento en el número de empleos formales en el sector. Según señaló la entidad, entre marzo y mayo de este año, los empleos en alojamiento y agencias de viaje alcanzaron 30.402 puestos, lo que representa un crecimiento de 2,8 % frente al mismo periodo de 2024.De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá y datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024 la ciudad recibió más de 14,07 millones de visitantes, superando en 12,9 % los niveles antes de la pandemia de 2020.

En la actualidad, los celulares almacenan una gran cantidad de información personal: fotografías, contactos, ubicaciones, contraseñas, mensajes, entre otros datos sensibles. Por esta razón, es fundamental prestar atención a los permisos que solicitan las aplicaciones cuando se instalan.Aceptar todos los permisos sin revisarlos puede poner en riesgo la privacidad, la seguridad y hasta la identidad digital del usuario.

En el Caribe colombiano existen lugares que invitan al descanso, al silencio y a la conexión con la naturaleza. Más allá de los destinos turísticos tradicionales como Cartagena o Santa Marta, hay pequeños pueblos costeros que conservan su esencia, ideales para quienes desean alejarse del ruido, dejar atrás la rutina y disfrutar un entorno sereno.ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial, presenta una selección de los pueblos más tranquilos del Caribe colombiano, perfectos para una escapada de descanso:1.

El departamento de Caldas es un destino turístico que combina naturaleza, cultura, aventura y sabor local. Entre sus 27 municipios se encuentra Neira, ubicado a 22 kilómetros de Manizales.Esta población es reconocida por su tradición cafetera, hermosos paisajes y su delicioso dulce típico el corcho, el cual se elabora a base de panela, según señala el portal Paisaje Cultural Cafetero.