Andrés Felipe Romero

El presidente Gustavo Petro le pidió el pasado miércoles 4 de diciembre la renuncia a su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.Bonilla fue mencionado en los audios que reveló en exclusiva SEMANA, en los que su exasesora María Alejandra Benavides contó a la justicia que el funcionario conocía el entramado por corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.“Espero la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a C

Desde hace algunos meses, el reconocido meteorólogo Max Henríquez acostumbra a hacer reflexiones y pronósticos del estado del clima en su perfil en la red social X.En esta oportunidad, Max Henríquez compartió con sus seguidores una alerta realizada por investigadores europeos sobre un fenómeno conocido como circulación meridional de oscilación del Atlántico (Amoc, por su denominación en inglés) que estaría en riesgo de colapsar, lo que podría causar una reducción sustancial de las temperaturas en varias partes del mundo.

El exministro Alejandro Gaviria cuestionó este miércoles, 4 de diciembre, al presidente Gustavo Petro por varias promesas que ha hecho en el pasado, las cuales han quedado hasta el momento en palabras.A través de X, Gaviria se refirió a una de estas iniciativas, la “gran universidad del Caribe” que estaría en San Andrés, la cual aseguró que solo está en la “imaginación” del presidente.“Hay un tema serio que quiero señalar: el presidente reclamó ayer por la inexistencia de la gran universidad del Caribe en San Andrés que había prometido en campaña. ¿Dónde está?

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) entregó su pronóstico sobre el estado del clima para esta primera semana del mes de diciembre.Según señaló la entidad, en 23 departamentos del país se presentarían lluvias en estos días. No obstante, a partir del miércoles 4 de diciembre, se espera una disminución de las precipitaciones.En Bogotá habrá cielo parcialmente nublado y hay probabilidad de lluvias el próximo viernes.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional de Colombia suscribieron tres acuerdos por 53,5 millones de dólares para combatir el crimen organizado transnacional y fortalecer la seguridad en varias zonas del país.Los acuerdos fueron suscritos por Kevin Murakami, director de INL, la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, y el general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional de Colombia.

La Alcaldía de Bogotá implementó desde hace varios años el pico y placa como una estrategia clave para reducir la congestión vehicular y mitigar los problemas de tráfico que enfrenta la ciudad.Además de descongestionar las vías, esta medida busca mejorar la calidad del aire, disminuyendo la cantidad de vehículos en circulación durante las horas pico.

El papel aluminio puede ser un buen aliado si está buscando una solución sencilla para mejorar la señal de su red WiFi. Este material tiene propiedades reflectoras que pueden ayudar a redirigir las ondas del outer hacia las áreas donde necesita una mejor conexión.A continuación, un truco casero con este material para lograr este objetivo.¿Cómo hacerlo?Materiales necesarios: Una hoja de papel aluminio. Tijeras (opcional). Un cartón o una superficie curva para darle forma al aluminio.Pasos a seguir: Recorte un trozo de papel aluminio del tamaño que desee.

La temporada de lluvias ha afectado a más de 300.000 personas en el país. Comunidades de departamentos como Chocó y La Guajira han sido las más afectadas por las inundaciones.En medio de esta situación, el meteorólogo Max Henríquez compartió en sus redes sociales un pronóstico sobre el estado del clima en San Andrés y Providencia.Henríquez manifestó que hay “alerta de inundaciones” en el archipiélago y mostró una imagen.