Andrés Felipe Romero

El gobernador Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, presentó el pasado lunes, 12 de mayo, la Agenda Prospectiva Córdoba 2052, durante un evento en Bogotá.En el encuentro también estuvieron presentes el presidente de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados; la directora del Centro de Desarrollo de la Cepal en Colombia, Ángela María Penagos; y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen.Según señala la Gobernación, la Agenda Córdoba 2052 es una hoja de ruta estratégica con la que se buscan cerrar “brechas históricas y potenciar el desarrollo del departamento a trav

El calentador de agua es uno de los electrodomésticos que más energía consume en los hogares, especialmente en temporadas frías o en familias numerosas. Un uso ineficiente puede reflejarse en un aumento significativo en la factura de electricidad o gas. Afortunadamente, existen estrategias sencillas y eficaces que pueden aplicarse para reducir este consumo sin sacrificar el confort. A continuación, se presentan algunos trucos efectivos para lograrlo:1.

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves, 8 de mayo, como el nuevo líder de la Iglesia católica.Prevost, de 69 años, se convirtió en el sucesor de Francisco y en el primer pontífice estadounidense de la historia. Escogió el nombre de León XIV.Nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.Antes de ser elegido, el pontífice compartió en su cuenta oficial en la red social X varios artículos con críticas al vicepresidente de Estados Unidos, J. D.

Un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los determinantes sociales, como la falta de vivienda, educación y oportunidades laborales de calidad, pueden influir en los resultados sanitarios de las personas más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.Así, el informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud muestra que tales determinantes pueden ser responsables de una drástica reducción de la esperanza de vida sana -a veces durante décadas- tanto en los países de renta alta como en los de renta baja.