Camilo Andrés Valero Gómez

El sueño de muchas personas sigue siendo el de poder visitar los Estados Unidos, esto es gracias a su economía estable, calidad de vida y oportunidades labores y educativas, todos esos aspectos convierten a esta nación en un destino muy atractivo. Sin embargo, ingresar a territorio estadounidense requiere de cumplir varias normas migratorias, entre ellos, contar con una visa. Tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, la política migratoria se ha endurecido y eso ha generado que el proceso para adquirir la visa sea mucho más difícil.

Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el “riesgo de seguridad” que plantea esta aplicación.“Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano”, afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.A partir del 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek deben ser “eliminados” de todos los sistemas y de di

La decisión tomada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de transmitir en directo por señal nacional el consejo de ministro ha generado muchísima controversia en el país, y son varios los políticos que han cuestionado duramente al mandatario y han tildado como bochornosa la transmisión.Sergio Fajardo, excandidato presidencial, utilizó sus redes sociales para lanzar una dura crítica contra Petro y todo su gabinete. El exgobernador del departamento de Antioquia señaló que el Consejo de Ministros, liderado por Petro, resultó ser todo un verdadero desastre.

El gobierno del presidente Gustavo Petro reconoció que ningún programa de sustitución de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo, Norte de Santander, ha funcionado en estos dos últimos años.Ante la complicada situación, el Gobierno indicó que pondrá en marcha un plan de sustitución de cultivos ilícitos que consistirá en pagarle a los campesinos para que accedan al programa de manera voluntaria.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue el encargado de confirmar la nueva estrategia que implementará el Gobierno Nacional en esta región del país.

El fantasma de un eventual conflicto comercial con Estados Unidos, dominó este lunes una reunión de dirigentes de la UE en Bruselas, que debía concentrarse en el refuerzo de la defensa del bloque para contener a Rusia.Los dirigentes de la UE se reunieron en un “retiro informal” en Bruselas para hablar de Defensa y seguridad, al que se sumaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer.No obstante, la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar pesados aranceles a los países de la UE terminó por dominar la reunión en la capital belga.Trump a

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió la etapa de divulgación del proceso de selección denominado como Sena 4. Este es un concurso de méritos que tiene como meta la de contratar cerca de 1.800 vacantes en la personal del Servicio Nacional de Aprendizaje. Según el CNSC, este proceso está dirigido a abastecer empleos en vacancia definitiva dentro del Sistema General de Carrera Administrativa, y se ofrecen dos tipos de modalidad, la de ingreso como la de ascenso.

La fuerte política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con varios países del mundo, entre ellos México, Canadá y Colombia, a los que amenazó con subirles los aranceles ha generado todo tipo de reacciones en los gobiernos de estos países. La guerra diplomática con Colombia se desencadenó tras la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir inmigrantes deportados, esposados y encadenados.

María Fernanda Cabal, congresista por el Centro Democrático, ha vuelto a generar bastante polémica al hablar y cuestionar los subsidios que entrega el Gobierno nacional, una herramienta usada para reducir los índices de pobreza en el país. Cabal señaló, a través de un video publicado en sus redes sociales, que estos subsidios no son efectivos, ya que no mejoran las condiciones de vida de las personas beneficiadas, y que solo perpetúan la dependencia del Estado.

Un lugar perfecto para que se reproduzcan las bacterias y según un reciente estudio, las pesas de estos espacios de entrenamiento contienen hasta 362 veces más bacterias que un asiento de inodoro, este dato ha generado gran preocupación sobre la higiene en este tipo de espacios. Esta investigación fue realizada por FitRated y se comparó diferentes equipos de gimnasio con objetos de uso cotidiano y se logró determinar que las bicicletas estáticas cuentan con 39 veces más bacterias que una bandeja reutilizable de una cantina.