Camilo Andrés Valero Gómez

La ONU reveló un informe en el que se demostró que la Inteligencia Artificial, una tecnología que promete revolucionar el mundo, está manos de muy pocos, mientras que más de 100 países no tienen participación alguna en las discusiones de como regularla o aprovecharlo de buena manera.De acuerdo en lo recogido por el informe sobre Tecnología e Innovación, la ONU indicó que si no se toman decisiones urgentes, la IA, aumentará la desigualdad en vez de reducirla.

El mundo ha quedado completamente impactado por el anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ese aumento generó un incremento en la demanda de iPhones en Estados Unidos. Los consumidores, preocupados por un posible incremento en los precios, han acelerado las compras. Durante los días 5 y 6 de abril, los empleados de las tiendas Apple reportaron una afluencia masiva de clientes, muchos de ellos estaban preguntando si los precios de estos celulares subirán una vez que los aranceles entren en vigor este 9 de abril.

Ante el incremento de las tarifas de energía, la eficiencia energética se convirtió en una necesidad en los hogares. Entre los múltiples aparatos que contribuyen a la factura mensual, el refrigerador es un aparato clave, pues permanece encendido las 24 horas del día.El consumo continuo de este electrodoméstico impulsa a las personas a buscar la manera de reducir el impacto eléctrico, incluso recurriendo a soluciones poco convencionales o a creencias sin bases técnicas.

Daniel Palacios, el ministro del Interior durante el Gobierno de Iván Duque, alertó por un posible apagón en Colombia, y culpó al gobierno de Gustavo Petro por el “pésimo” manejo al sistema energético del país.A través de un video compartido en su cuenta de personal de X, antes Twitter, sostuvo que el apagón en Colombia no será por culpa del cambio climático. “Colombia está a horas de un apagón, y no será culpa del cambio climático… Es el resultado de un Petro mala paga. Sin pago, no hay operación. Y si no operan, el país se apaga.

La empresa Amazon, del multimillonario Jeff Bezos, se prepara para el lanzamiento de sus primeros satélites con los que espera proveer acceso a internet desde el espacio y competir con Starlink, de Elon Musk.Esta misión prevé el lanzamiento de 27 satélites por medio de un cohete Atlas V, del grupo United Launch Alliance (ULA), que incluye a Boeing y Lockheed Martin.El despegue está previsto para el 9 de abril a partir del mediodía hora local (16H00 GMT) desde Cabo Cañaveral en Florida, precisó ULA, que ya había lanzado en 2023 dos prototipos para el gigante de las ventas en línea.Los 27 sat