Camilo Andrés Valero Gómez

Al llegar la noche, muchas personas se disponen a dormir para poder descansar, sin embargo, se quedan navegando, por varios minutos u horas, en su celular. Esta inofensiva práctica podría estar generando ciertos daños a la salud y en la calidad de sueño.De acuerdo a la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, un 45% de los colombianos sufre trastornos para dormir, uno de los factores que genera esos problemas a la hora de dormir es la exposición nocturna a la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos.

Ramiro Sánchez, Senior Director de Marketing para Google Lationamérica, participó en un nuevo episodio de la serie de diálogos AI Conversation de Google, donde conversó con el emprendedor, tecnólogo y autor Santiago Bilinkis sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación.En esta amena charla, ambos expertos discutieron como incorporar Gemini, la IA generativa de Google, en la educación, fue ahí donde Bilinkis ofreció algunas claves para optimizar el uso de la IA en la educación.Santiago Bilinkis indicó que esta IA se puede utilizar desde varios enfoques.

La guerra comercial que ha iniciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra varios países del mundo, al imponer aranceles que él llamó recíprocos, traería consecuencias para consumidores en todo el globo.En Colombia, uno de los principales efectos que se temen vendría de la mano de los posibles incrementos en los precios de los importados, que van desde maíz para la agroindustria hasta insumos y objetos tecnológicos.Y en ese escenario, marcas como Apple o Dell serían algunas de las que podrían sufrir incrementos en los precios de sus productos.Analistas han estimado que gran p

La llegada de la era digital ha significado un riesgo en la privacidad en línea de los usuarios de internet. Las personas ya no están dispuestas a ser objeto de espionaje y seguimiento por medio de su celular o dispositivo móvil.De acuerdo con la ‘Prueba Nacional de Privacidad’ de NordVPN, en 2024, cerca del 50 % de los colombianos tienen conciencia de la importancia de proteger sus datos personales.Como modo de seguridad, muchos usuarios están usando el modo incógnito como para navegar en internet como una solución para no dejar rastro de la actividad en línea.

Los cerezos en flor de Japón, símbolo de renovación y de lo efímero, están envejeciendo, pero una nueva aplicación que utiliza inteligencia artificial podría ayudar a su preservación.La floración de los cerezos, “Sakura” en japonés, es un evento muy esperado tanto por los japoneses como por los turistas, pero se ve amenazada por la edad avanzada de muchos de estos árboles, que tienen entre 70 y 80 años.Ante el riesgo de desaparición y los crecientes costos de mantenimiento, las autoridades locales recurren a los “médicos de los árboles”.Y para ayudar a recopilar más datos sobre los cerezos,

Google presentó su nueva herramienta denominada como Agent2Agent, un protocolo abierto que permitirá la comunicación entre agentes de inteligencia artificial. Esta nueva función busca facilitar la interacción entre sistemas autónomos capaces de intercambiar información y coordinar acciones en distintas plataformas o aplicaciones empresariales.Estos agentes son sistemas autónomos que perciben su entorno, procesan datos y actúan par conseguir ciertos objetivos.