Camilo Andrés Valero Gómez

El microondas fue por décadas uno de los electrodomésticos más utilizados en la mayoría de los hogares, sin embargo, esto podría empezar a cambiar, ya que este electrodoméstico podría ser reemplazado por otro dispositivo que cumple funciones similares. Esto se debe a los constantes avances tecnológicos, donde los aparatos de uso diario, como los de la cocina como los microondas, se están viendo afectados.Hay que destacar que, el microondas fue un símbolo de practicidad y rapidez, una forma sencilla de calentar la comida de manera ágil y sin ensuciar mucha loza.

La alianza entre Apple y la startup Syncrhon está probando una innovadora tecnología que permite usar el iPhone con la mente. Se trata de una especia de interfaz cerebro-computador, que logra captar las señales cerebrales para controlar el dispositivo sin mover un solo músculo.De acuerdo a la información compartida por The Wall Street Journal, el principal objetivo de esta tecnología es la de brindar una ayuda a las personas con discapacidades motoras severas, como aquellas personas que tienen alguna lesión en la médula espinal.

Incluso las mentes humanas más brillantes que desarrollan la inteligencia artificial generativa que está a punto de cambiar el mundo admiten que no comprenden cómo piensan los cerebros digitales.“Quienes no se dedican al sector suelen sorprenderse y alarmarse al descubrir que no entendemos cómo funcionan nuestras propias creaciones de IA”, escribió Dario Amodei, cofundador de Anthropic, en un ensayo publicado en internet en abril.

Un serio problema en la actualidad son las estafas telefónicas, tan solo basta con una llamada para que un criminal, haciéndose pasar por un banco o una compañía, logre que la persona entregue el control del celular. Ante el incremento de estos delitos, cada vez más comunes, Google ha desarrollado nuevas funciones para entregar más seguridad a todos los usuarios. Con el desarrollo de estas funciones, el gigante tecnológico quiere hacer más difícil que estos criminales se aprovechen de los errores humanos en medio de una llamada, un mensaje o por medio del uso de las apps.

En estos tiempos modernos, la seguridad digital está enfocada en la protección de los celulares, computadores y las redes Wifi. Para tener esa seguridad, se instalan antivirus, se activan cortafuegos, se crean contraseñas indescifrables y se actualizan sistemas operativos con regularidad. No obstante, hay un dispositivo que se escapa de esta protección, un aparato funcional y que opera sin levantar demasiadas sospechas, pero que puede convertirse en una puerta abierta para los ciberataques, se trata de la impresora.

Estados Unidos levantó este martes, 13 de mayo, más restricciones a la exportación de semiconductores utilizados para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que habrían perjudicado sobre todo a China.La administración del expresidente demócrata Joe Biden anunció a mediados de enero, pocos días antes del final de su mandato, estas nuevas normas, que debían entrar en vigor a partir del 15 de mayo.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más grande del mundo, tiene una función que evita que las personas puedan descargar los audios de la plataforma. Se trata de los mensajes de voz temporales, una opción diseñada para que estos mensajes se escuchen una sola vez antes de eliminarse. Además, esta herramienta no solo se enfoca en mantener la seguridad, sino en brindar a los usuarios una experiencia controlada sobre como y cuando se comparte información delicada.

Unos científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo avance en la inteligencia artificial que está cambiando la manera en que se está entendiendo el envejecimiento. Se trata de FaceAge, una herramienta que puede estimar la edad biológica de una persona analizando una fotografía de su rostro.La edad biológica no es la que marca el calendario, esta es una medida del deterioro fisiológico del cuerpo, influida por la genética, el estilo de vida, enfermedades y factores ambientales. Por lo tanto, dos personas de 60 años pueden tener edades biológicas muy diferentes.

Con el objetivo de optimizar el uso del correo electrónico, Google integró su modelo de inteligencia artificial, Gemini, para que los usuarios aprovechen el auge de esta tecnología en Gmail.Por medio de esta herramienta, es posible responder correos largos, redactar borradores y hasta obtener resúmenes automáticos de conversaciones extensas. El proceso para activar la IA de Gemini en Gmail es sencillo y directo. Primero se debe abrir la aplicación de correo.