Mary Nelly Mora Escamilla

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los delincuentes digitales han perfeccionado sus métodos, utilizando diversas técnicas cada vez más sofisticadas para llevar a cabo estafas y fraudes que logran engañar a sus víctimas y hacerlas caer en sus trampas.Uno de los métodos que más ha tomado fuerza es la peligrosa estafa telefónica que logra comprometer la privacidad de millones de usuarios de WhatsApp.

En ocasiones, el celular puede perder señal incluso en lugares donde normalmente funciona bien. Esto sucede con más frecuencia de la que se quisiera y puede resultar frustrante, sobre todo si se está en medio de una llamada o esperando un mensaje importante.Este tipo de fallos puede originarse por múltiples causas, desde errores puntuales del operador hasta interferencias ambientales o una gestión deficiente de red por parte del propio teléfono. Afortunadamente, hay un gesto sencillo que puede restablecer la conexión.

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas.Así lo revelan nuevos hallazgos, obtenidos a partir del estudio de más de dos décadas de observaciones satelitales, a cargo de un equipo dirigido por la Universidad de Arizona State (ASU) y publicado en Science Advances.Destaca la aparición de cuatro regiones de “megasequedad” a escala continental, todas ubicadas en el hemisferio norte (suroeste de Norteamérica y América Central, Alaska y

Los electrodomésticos son aparatos que funcionan con energía eléctrica y están diseñados para facilitar las tareas del hogar, haciendo que sean más rápidas, sencillas y eficientes. Son de uso cotidiano en actividades como cocinar, limpiar, conservar alimentos, lavar ropa o incluso para el entretenimiento familiar.Sin embargo, algunos de estos aparatos pueden volverse peligrosos si se dejan encendidos sin vigilancia o se usan durante demasiado tiempo.

Las estafas digitales se han convertido en una de las principales preocupaciones de quienes navegan en internet. Aunque útil y necesario, ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes como una plataforma para ejecutar robos de datos sensibles y desfalcos financieros. En respuesta a esta amenaza creciente, expertos buscan prevenir que más personas caigan en estas sofisticadas trampas digitales.Los delincuentes se aprovechan del miedo, la urgencia o la compasión para que las personas realicen transferencias de dinero sin sospechar que están siendo manipuladas.

Starlink, el proyecto de internet satelital desarrollado por SpaceX y encabezado por Elon Musk, ha ganado reconocimiento global por ofrecer una alternativa avanzada de conectividad, especialmente en zonas remotas donde las infraestructuras convencionales son limitadas o inexistentes. Gracias a su tecnología de baja latencia y alta velocidad, se ha convertido en una herramienta clave para cerrar la brecha digital.

Los usuarios de smartphones Android e iOS pueden protegerse de las llamadas y los mensajes molestos de números desconocidos, que además de contener spam, pueden, en los casos más graves, ser la presentación de una estafa.La lucha contra el spam telefónico llevó al Gobierno a prohibir recientemente las llamadas comerciales realizadas desde números móviles, como se recoge en la Orden TDF/149/2025.Esta Orden también alcanza a las llamadas y SMS de números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, a un operador o a un cliente, por ejemplo, los números que comienzan po

Las estafas cibernéticas se han convertido en una preocupación global que no discrimina fronteras ni perfiles. Los delincuentes informáticos implementan engaños cada vez más sofisticados, capaces de infiltrarse en los sistemas y engañar al usuario sin levantar sospechas. Muchas veces, el daño solo se hace evidente cuando las consecuencias ya son irreversibles, dejando a las víctimas sin recursos ni respuestas inmediatas.El impacto de estos ataques va mucho más allá de la pérdida económica.

A diario, miles de personas se ven expuestas a fraudes digitales, una amenaza cada vez más común en el mundo bancario. Los estafadores han perfeccionado sus técnicas al punto de hacerse pasar por entidades legítimas con facilidad, obteniendo así enormes beneficios con mínimos recursos. Mediante mensajes de texto, imitan los formatos oficiales, logrando engañar a sus víctimas y accediendo a información confidencial. Lo más alarmante de este fenómeno es que los métodos utilizados son casi indetectables.