Mary Nelly Mora Escamilla

En una era donde la inmediatez domina la comunicación digital, cada segundo cuenta. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas para enviar mensajes instantáneos, coordinar actividades personales y laborales, y compartir información en tiempo real. Sin embargo, no todos los mensajes reciben respuesta con la misma rapidez. El momento del día en que se envía un mensaje puede ser decisivo para obtener una contestación oportuna.

En la actualidad, las llamadas no deseadas se han transformado en un problema constante para los usuarios de teléfonos móviles, ya que suelen ser insistentes y ocurrir en momentos inoportunos, como en medio de reuniones o tareas laborales. Este tipo de comunicaciones, que frecuentemente provienen de números desconocidos con fines publicitarios, intentos de fraude o encuestas engañosas, generan molestia y preocupación. Informes recientes sobre ciberseguridad advierten que la frecuencia de estas llamadas aumentaron en América Latina, siendo Colombia, México y Brasil los países más afectados.

Con el paso de los años, el wifi ha dejado de ser una innovación prometedora para convertirse en una parte esencial del día a día. Por ello, para disfrutar de una conexión estable, segura y sin interrupciones, es importante considerar acciones simples para evitar problemas en la señal de internet.En los celulares, especialmente aquellos con sistema operativo Android, es frecuente que aparezcan iconos en la parte superior de la pantalla cuyo significado no siempre es evidente. A menudo surgen dudas sobre por qué están ahí, sobre todo si el usuario no ha realizado ningún cambio.

WhatsApp se ha posicionado como la plataforma de mensajería más utilizada a nivel global, dejando atrás a otras aplicaciones similares y convirtiéndose en un recurso esencial para la comunicación diaria de millones de usuarios en todo el mundo.Sin embargo, su popularidad la han convertido en el blanco de los delincuentes, que buscan engañar a sus víctimas con llamadas sospechosas a través de WhatsApp.

Cada vez más personas dependen de su celular para acciones, como navegar por internet, hacer pagos, almacenar documentos, y comunicarse. Es por esto que los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta esencial. Pero lo que algunos desconocen es que cargar el celular en un puerto USB público o con un cable desconocido puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

En medio de un mundo donde la mayoría lucha por llegar a fin de mes, algunos pocos logran multiplicar sus ingresos y alcanzar la anhelada libertad financiera en tiempo récord. ¿Qué los diferencia del resto? El verdadero secreto para volverse millonario en menos de seis meses no radica en fórmulas mágicas, sino en la aplicación disciplinada de una estrategia sencillaEn ese contexto, la inteligencia artificial (IA) ha dado un paso más allá: reveló lo que podría ser el secreto mejor guardado para multiplicar ingresos y alcanzar la independencia financiera en menos de seis meses.