Manuel Santiago Sánchez González

En la mañana del 19 de marzo de 2025, la Andi anunció la apertura del evento ‘Colombia Genera´, el cual se desarrolla en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.Durante la noche del miércoles 19 y el jueves 20 de marzo, se contará con la presencia de más de 25 conferencistas y panelistas expertos del sector, que abordarán los principales temas del sector de hidrocarburos, minería y energía.En su edición 2025, el evento está marcando un punto de inflexión en la visión y los planes de desarrollo energético a nivel nacional, haciendo énfasis en las energías renovables, la transición e

En Colombia, el sistema de pensiones es fundamental para garantizar una vejez digna y una estabilidad económica una vez se haya llegado al momento de retiro laboral. Para ello, el país dispone de dos tipos de régimen de pensiones: el Régimen de Prima Media, administrado por el Estado a través de Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual, administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El oro ha alcanzado recientemente un nuevo récord histórico, un hito que ha captado la atención de los inversionistas y analistas financieros a nivel mundial. Este ascenso se da en un contexto de incertidumbre económica, donde las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las expectativas sobre la inflación global juegan un papel crucial en la dinámica de los mercados financieros.“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central.

SEMANA conoció en exclusiva este miércoles, 19 de marzo, que por medio una providencia emitida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá se negó la solicitud de aclaración de sentencia que había presentado Acolfutpro en contra del fallo de segunda instancia que ratificó la ilegalidad de su constitución como sindicato.En su decisión, el Tribual reiteró que Acolfutpro no reúne los requisitos para ser un sindicato y por ende se debe declarar la ilegalidad de su registro sindical.Con esta decisión queda en firme la declaratoria de ilegalidad de Acolfutpro como sindicato.La asoci

El programa Colombia Mayor es una de las iniciativas más importantes del Gobierno nacional diseñada para garantizar el bienestar de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.En marzo de 2025 se realiza el pago correspondiente a los beneficiarios de este programa, y es fundamental que los adultos mayores cuenten con toda la información necesaria sobre cómo y dónde pueden cobrar este subsidio.¿Quiénes son los beneficiarios del programa Colombia Mayor?El programa está destinado a adultos mayores de 62 años o más que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, y no están re

En Colombia, el acceso al crédito está regulado por diversas entidades financieras que exigen una serie de condiciones y requisitos a los solicitantes, siendo la edad uno de los factores fundamentales para determinar la capacidad de una persona para adquirir un crédito.Sin embargo, es importante destacar que la edad mínima para acceder a un crédito varía dependiendo del tipo de crédito, el perfil financiero del solicitante y la política interna de cada entidad bancaria o financiera.La Superintendencia Financiera Colombiana tiene unas normas específicas sobre las edades para acceder a los pr

En la mañana del martes, 18 de marzo, se divulgó el más reciente Índice de Seguimiento de la Economía, el cual analizó los primeros meses del año y los movimientos financieros que se han presentado en la nación.Uno de los aspectos más destacados del índice es que permite anticipar cambios en la economía, brindando información valiosa sobre posibles desaceleraciones o expansiones.A través de su seguimiento constante, las autoridades colombianas y los analistas económicos pueden prever la necesidad de implementar políticas económicas adecuadas para estabilizar o reactivar sectores clave.El ín

En Colombia, el bono pensional es un mecanismo creado por la legislación para garantizar que las personas que no han cotizado lo suficiente al sistema de seguridad social durante su vida laboral, o aquellas que han trabajado en el sector público y no están afiliadas al Sistema General de Pensiones, puedan acceder a una pensión de jubilación.