Manuel Santiago Sánchez González

Después de meses de controversia legal y disputas comerciales entre departamentos, finalmente se autorizó la venta del Aguardiente Amarillo de Manzanares en Bogotá y Cundinamarca. Esta decisión marca un hito importante para la industria licorera del país, ya que permite a la empresa en cuestión ofrecer su portafolio de servicios en Bogotá y Cundinamarca.La noticia fue confirmada por la Industria Licorera de Caldas (ILC), que venía librando una batalla legal con el objetivo de poder recibir el permiso de la Gobernación de Cundinamarca para poder distribuir su producto de manera libr

En Colombia, la relación entre arrendadores e inquilinos está regulada principalmente por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y deberes de ambas partes en los contratos de arrendamiento de vivienda urbana. Un tema que suele generar dudas y controversias es si los propietarios están obligados a indemnizar a los inquilinos en caso de desalojo. La respuesta depende de las circunstancias bajo las cuales se produce dicho desalojo.Primero, es importante diferenciar entre un desalojo legal, justificado conforme a la ley, y uno arbitrario o indebido.

Conocer el historial laboral es fundamental para cualquier trabajador en Colombia, ya que este documento certifica el tiempo durante el cual ha estado afiliado al sistema pensional, así como los aportes realizados. Esta información es esencial para calcular cuántas semanas cotizadas tiene acumuladas y cuántas le faltan para acceder a la pensión.

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX y una de las figuras más influyentes del mundo empresarial y tecnológico, ha lanzado una advertencia contundente sobre el rumbo de la economía estadounidense.En recientes declaraciones, Musk expresó su preocupación por las políticas comerciales impulsadas por Donald Trump, específicamente en relación con los aranceles que el expresidente ha propuesto o respaldado como parte de su estrategia proteccionista.

La prima de servicios es una prestación social reconocida a los trabajadores en Colombia, establecida en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo. Esta prestación equivale a 30 días de salario por cada año laborado y se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Su finalidad es reconocer el aporte del trabajador al crecimiento de la empresa y garantizarle un ingreso adicional en dos momentos clave del año.

Nequi se ha posicionado como una de las plataformas financieras digitales más populares en Colombia. Gracias a su facilidad para el envío de dinero y el pago de servicios ha ganado un lugar dentro del mundo financiero. Sin embargo, más allá de las funciones evidentes como enviar y recibir dinero, recargar el celular o pagar servicios, Nequi guarda algunas funciones “ocultas” o poco conocidas que pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario.