Noticias

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella informó este martes, 16 de septiembre, que solicitó a la Corte Penal Internacional que investigue al presidente Gustavo Petro por, presuntamente, haber incurrido en los delitos de instigación a crímenes de genocidio y de lesa humanidad.“Colombia no puede normalizar la persecución política ni la violencia como herramientas de poder. ¡Firme por la Patria!“, explicó el precandidato. Y reveló en sus redes sociales los argumentos con los que soportó su denuncia contra el jefe de Estado.

Mantener un consumo eficiente de energía se ha convertido en una prioridad para muchas familias, especialmente en hogares grandes donde conviven varios integrantes. Aunque no siempre se perciba, el uso frecuente de los electrodomésticos puede impactar directamente en el bolsillo, ya que tanto la cantidad de aparatos como la forma en que se utilizan son factores determinantes en el costo final de la factura.Lo que muchos no consideran son los malos hábitos a la hora de usarlos.

A la hora de comprar un carro, muchos propietarios buscan cuidar su inversión, razón por la que acuden a tomar un seguro, esto con el fin de protegerse ante el robo, daño total o parcial o para asumir los gastos médicos o de reparaciones que se generen a terceros producto de un accidente.Un seguro de vehículo está diseñado para preservar la inversión, personal o familiar, que el vehículo representa. Ofrece seguridad en el caso de cualquier evento inesperado.

Por medio de su cuenta de X, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se pronunció sobre la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos, que se conoció en medio del consejo de ministros del presidente Gustavo Petro. “Es equivocado e irresponsable que el presidente diga que Colombia no necesita recursos de Estados Unidos, cuando ese país apoyaba a los territorios con recursos para migración, nutrición infantil y mujeres gestantes.

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio con alta volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 16 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.870, lo que significó una reducción de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.897.

En el sorteo de Powerball celebrado este lunes 15 de septiembre de 2025, los números ganadores fueron 14, 15, 32, 42, 49 y Powerball 1, con Power Play activado al 2×, según informó la fuente oficial de Powerball.No hubo ganador del jackpot, lo que deja el premio acumulado para el próximo sorteo en aproximadamente $81 millones de dólares si opta el ganador por recibirse el monto en pagos escalonados, o alrededor de $37.9 millones de dólares si se elige el valor en efectivo.Aunque ningún boleto obtuvo los seis números esta vez, sí hubo ganadores de premios secundarios.

El departamento de Cundinamarca, en Colombia, cuenta con una gran lista de destinos por descubrir, famosos por su arquitectura, legado histórico, tradiciones y cultura, sin dejar a un lado su espectacular belleza natural reflejada en sus paisajes llenos de verde, fuentes hídricas y algunas montañas imponentes.Uno de esos destinos es el municipio de Suesca, ubicado aproximadamente a 59 kilómetros al norte de Bogotá.

Hoy martes, 16 de septiembre, se llevó a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día, el cual es transmitido en vivo por el canal Telecaribe.Por lo tanto, para hoy martes, el número ganador del sorteo 13.073 fue el 0909 y sus diferentes combinaciones son las siguientes.Número ganador: 0909Dos últimas cifras: 09Tres últimas cifras: 909La quinta: 5El próximo sorteo de El Sinuano Día se jugará este miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 2:30 p. m.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, fue otro de los altos funcionarios del Gobierno Petro que salió a criticar la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas, tras incumplir durante el último año las obligaciones impuestas en los acuerdos internacionales antinarcóticos.El ministro Montealegre salió en un video a través de la cuenta de X del Ministerio de Justicia asegurando: “Colombia difiere de la perspectiva de los Estados Unidos, y creo que es una injerencia indebida de los Estados Unidos en Colombia, tratar de imponer un modelo de lucha contra e