El pueblo de Boyacá que antes se llamaba Ubaza, un destino donde el dulce es la esencia de sus tradiciones

Section

Los pueblos de Boyacá son destinos cargados de arquitectura colonial, costumbres ancestrales y paisajes de montañas y páramos que ofrecen experiencias auténticas. La mayoría de ellos, invitan a sus visitantes a detenerse en el tiempo, contemplar su belleza natural y degustar esos sabores que hacen parte de sus tradiciones.Para los amantes del dulce, una parada obligada es el municipio de Boyacá, que antes se llamaba Ubaza y que muchos conocen bajo el apelativo de “la ciudad dulce de Colombia”: Moniquirá, un destino que ha hecho de la elaboración de bocadillos su sello distintivo.En esta población no solo se aprovecha la guayaba para preparar deliciosos dulces, sino también otras frutas que prosperan en sus fértiles tierras, convirtiéndose en un lugar donde la tradición y el sabor se entrelazan brindando una aventura inigualable.Ubicación, clima y sitios para visitar en MoniquiráDesde Bogotá, el trayecto hacia Moniquirá puede tardar unas cuatro horas o más, dependiendo varios factores como el punto de partida, hora del viaje, tráfico, estado de las vías, entre otros. Se encuentra ubicado en la provincia de Ricaurte, a unos 60 kilómetros al norte de Tunja. Limita al norte con San José de Pare; por el oriente con Togüi y Arcabuco; por el sur con Gachantivá​ y Santa Sofía; y por el Occidente con el departamento de Santander, señala la Alcaldía Municipal en su sitio web.Entre los sitios de interés para visitar se encuentran:Río S​​​​uarez: este río es conocido por bañar las tierras de los departamentos ​de Boyacá y Santander. Se encuentra situado en la cordillera Oriental de la región Andina colombiana y desagua en el río Sogamoso, uno de los principales afluentes del río Magdalena.Parroquia Nuestra Señora del Rosario: uno de los templos más emblemáticos de Moniquirá.Cascada Real: es una de las joyas naturales más impresionantes de este encantador pueblo boyacense. Rodeada de vegetación exuberante, deslumbra con sus majestuosas caídas de agua, siendo la principal una imponente cortina de este recurso líquido de 25 metros de altura.Complejo Turístico de Comfaboy: se trata del centro vacacional de Moniquirá, un sitio perfecto para quienes buscan descansar y compartir en familia.Así se refleja su “dulce” tradiciónAunque puede sonar un poco exagerado, se puede decir que en cada esquina del Moniquirá los visitantes pueden encontrar locales dedicados a los dulces típicos de la región, entre esos algunos bocadillos elaborados con frutas que van más allá de la guayaba, como la fresa, la curuba y hasta la guanábana.

Medio