Propone proyecto de ley para regular hoja de coca y cocaína en Colombia

El presidente de la Comisión de Drogas del Congreso, Alejandro Ocampo, informó que presentará un proyecto de ley con el objetivo de regular la cadena productiva de la hoja de coca y la cocaína en el país. La iniciativa contempla la intervención estatal en todo el proceso, desde el cultivo hasta la exportación.

Le puede interesar: Congreso recibe proyecto de ley que promete garantizar servicio de energía a 8.4 millones de personas

Colombia no va a salir de la guerra, no va a salir de la violencia hasta que no podamos cambiar nuestra política de drogas y nuestra relación con el mundo en torno a ellas. Si acabamos con el narcotráfico, acabaremos con la violencia, generaremos mayor economía y cortaremos el combustible de tantos grupos ilegales”, afirmó Ocampo.

Uno de los argumentos que da el parlamentario, son las cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y donde advierten que Colombia concentra cerca del 60 % de la producción mundial de cocaína. El negocio ilegal genera cifras superiores a los 18.000 millones de dólares cada año, recursos que terminan por fortalecer a las estructuras armadas y a las redes criminales.

“Mientras la cocaína siga siendo ilegal y controlada por mafias, la guerra no tendrá fin. Colombia debe liderar una salida regulada y soberana que garantice la paz y la seguridad de sus ciudadanos”, agregó el congresista del Pacto Histórico.

El proyecto plantea que el Estado regule los cultivos con participación de comunidades campesinas e indígenas, supervise los laboratorios autorizados para usos médicos, científicos y recreativos, reoriente la exportación legal hacia mercados que permitan la investigación y el uso regulado, y entregue los recursos a la salud pública, la prevención de adicciones y el desarrollo rural.

Más noticias: Mediante tutela Pacto Histórico busca mantenerse unido para las elecciones de 2026

“Esta es una propuesta valiente y necesaria. Regular significa quitarle el negocio a las mafias y devolvérselo a la gente, al Estado, a la paz”, concluyó Ocampo.

Etiquetas

Section

Compartir en: