La revisión técnico-mecánica es un requisito para que los vehículos puedan transitar por las vías del país; en ella, se analiza el automotor y se certifica que esté en condiciones físicas y mecánicas óptimas para su circulación.Aunque es obligatoria, cabe señalar que los vehículos de uso particular deben tramitarla a partir del quinto año de matrícula y, en el caso de los vehículos de servicio público y las motocicletas, la primera revisión deberá hacerse a los dos años de haberse registrado.Según la norma en Colombia, después de este tiempo se comenzará a exigir una revisión anual, por la que hay que tener presente las fechas a realizarla para evitar ser objeto de multas y órdenes de comparendo.Para los automotores de placas extranjeras que ingresen temporalmente y hasta por tres meses al país, no se requerirá la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes.De igual forma, para los vehículos automotores tipo ciclomotor, trici moto y cuadriciclo, de combustión interna, eléctricos o de cualquier otro tipo de generación de energía, la inspección se llevará a cabo en centros de diagnóstico automotor, habilitados por el Ministerio de Transporte en la clase “B” y “D” y deberá realizarse en los términos establecidos por la ley.¿Qué le revisan a las motos en la revisión técnico-mecánica?Para el caso de las motocicletas, la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, hay diferentes aspectos analizados por los ingenieros.Lo primero es un análisis de los elementos de seguridad de la motocicleta, por lo que se revisan frenos, luces, llantas, espejos y otros componentes esenciales que garanticen un funcionamiento óptimo del automotor.Gases y emisionesEste paso es clave y la revisión técnico-mecánica identifica si hay variaciones o deficiencias; la idea de esta evaluación es verificar que las motocicletas cumplan con las normas ambientales vigentes orientadas a generar el menor impacto posible sobre el ecosistema sin afectar su rendimiento.Luces y visibilidadLas luces son un elemento clave para la seguridad a bordo de una motocicleta; estos elementos permiten ver los objetos en la noche y hacerse visible para otros vehículos cuando ya no alumbra el sol.En este punto, se verifican la intensidad de las luces y su inclinación; también se certifica que las luces altas, bajas y exploradoras estén operando, al igual que las direccionales y luces estacionarias, en caso de contar con ellas.Suspensión, puntos importantes para la revisiónEs clave para el eje delantero y trasero de cualquier motocicleta, pues cualquier variación pone en peligro al conductor y al resto de actores viales. Se verifica que no existan vibraciones, desviaciones y que prevalezca una conducción estable.Frenos y ruidos ajenos a la operaciónLa prueba de frenado verifica la fuerza y el equilibrio a la hora de activar el sistema de frenos. También se analizan que estén operando los sistemas de ayuda.En cuanto al ruido, hay unos límites permitidos por las normas ambientales, por lo que se verifica si el automotor cumple o sobrepasa esas líneas rojas.Informe finalToda la información levantada durante la pista de inspección es recopilada en un formato válido donde se consignan los hallazgos evidenciados durante la revisión técnico-mecánica.Si por alguna razón la motocicleta no pasó alguna de las revisiones, se consignarán allí los detalles para que el error sea corregido.Cabe señalar que el conductor cuya moto sea devuelta por no pasar la revisión técnico-mecánica tendrá 15 días de plazo para reparar el daño y presentarse nuevamente ante el CDA sin tener que volver a pagar por la revisión.
Section
Medio
Escrito por