La cultura metro será la bandera de campaña a la Cámara por Bogotá de la candidata Claudia Elena Mejía

Section

El inicio de operaciones del Metro de Bogotá, que está proyectado para 2028, abre un debate sobre la necesidad de construir una Cultura Metro en la ciudad. Este concepto, aplicado en Medellín, busca generar “respeto, disciplina y apropiación del espacio público alrededor del sistema de transporte”. La comunicadora social y politóloga Claudia Elena Mejía Acosta, lanzó su campaña a la Cámara de Representantes por Bogotá con esta propuesta como eje central. Mejía nació en Medellín y creció en Caldas, Antioquia, por lo que asegura conocer de primera mano el impacto de la Cultura Metro en esa región, donde no se limitó al transporte, sino que transformó las relaciones ciudadanas.Según la candidata, la obra en Bogotá debe trascender la infraestructura y convertirse en una oportunidad para fortalecer la confianza en lo público. Señaló que la capital requiere programas de educación ciudadana y participación comunitaria para que los usuarios entiendan el sistema no solo como un medio de movilidad, sino como un compromiso colectivo.“Esta ciudad tiene la oportunidad de crear una nueva cultura ciudadana alrededor de este proyecto, que fortalezca la confianza en lo público y promueva el respeto en el espacio compartido”, dijo Mejía durante el anuncio de su campaña.Según la candidata, varios expertos en movilidad han advertido que, sin cambios en los comportamientos de los ciudadanos, el Metro podría enfrentar problemas de deterioro, vandalismo o desconfianza, y por eso impulsará la creación de la cultura ciudadana al rededor del metro como una de sus banderas de campaña.

Medio