Abelardo de la Espriella solicitó a Corte Penal Internacional investigar a Petro por, presuntamente, “instigar crímenes de genocidio y lesa humanidad”

Section

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella informó este martes, 16 de septiembre, que solicitó a la Corte Penal Internacional que investigue al presidente Gustavo Petro por, presuntamente, haber incurrido en los delitos de instigación a crímenes de genocidio y de lesa humanidad.“Colombia no puede normalizar la persecución política ni la violencia como herramientas de poder. ¡Firme por la Patria!“, explicó el precandidato. Y reveló en sus redes sociales los argumentos con los que soportó su denuncia contra el jefe de Estado. Entre ellos, la posición del Parlamento Europeo frente al crimen del exprecandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que fue conocida el 11 de septiembre de 2025.“En dicho documento, el Parlamento Europeo condenó ‘en los términos más enérgicos, el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay’”, dijo De la Espriella.Y subrayó algunos apartes mencionados por el Parlamento. “Este asesinato no es una tragedia aislada sino que forma parte de un clima más amplio de intimidación política y violencia en Colombia”. Además, el Parlamento reiteró su apoyo a todos los colombianos que rechazan la violencia y exigen un futuro libre de corrupción y colusión delictiva.El Parlamento también condenó la reciente oleada de atentados terroristas, los asesinatos de actores políticas, personalidades públicas, defensores de los derechos humanos, periodistas, “líderes sociales y fuerzas de seguridad y la escalada general de violencia a la que se enfrentan, fenómenos que han sacudido Colombia y que han tenido un efecto muy perjudicial en la cohesión social y la estabilidad del país”.De acuerdo con lo relacionado por De la Espriella, el Parlamento Europeo “pidió a las autoridades que investiguen estos atentados terroristas, incluidos, el de Miguel Uribe Turbay, en la mayor medida posible para que los autores puedan ser llevados ante la Justicia”. Y destacaron las autoridades europeas que, “para llevar a los autores ante la Justicia, las autoridades deben investigar no solo a las personas que cometieron los actos, sino también a los instigadores y facilitadores que la sustentan”.Además- según argumentó De la Espriella- “el Parlamento Europeo instó a las autoridades colombianas a identificar los motivos y todos los factores que están detrás de la preocupante escalada de violencia y de los atentados terroristas, a seguir abordando las causas subyacentes del conflicto y se garantice la plena protección de los derechos humanos”.En su solicitud, el precandidato presidencial dijo que la institución europea consideró “incendiarias las declaraciones difundidas por la Presidencia y los actores políticos han contribuido a aumentar la polarización, la violencia política, la incitación al odio y la inestabilidad en el país”.De la Espriella dijo que esto lo ha venido advirtiendo a través de acciones constitucionales por la desfinanciación de las Fuerzas Militares en Colombia, la firma de un memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela “que declaró una zona binacional y que facilita la acción del Cartel de los Soles, la presunta complicidad con el gobierno venezolano y particularmente con Nicolás Maduro, quien claramente ha sido catalogado como miembro de ese cartel”.En otro párrafo de la solicitud, el reconocido abogado afirmó: “Al decir el Parlamento Europeo que ‘con las declaraciones incendiarias difundidas por la Presidencia y actores políticos que han contribuido a aumentar la polarización, la violencia política y la incitación al odio y la inestabilidad del país’, nuestro presidente Gustavo Petro no garantiza los derechos de la oposición, no protege a los colombianos y, por el contrario, podría estar incurso en la consumación del atentado contra Miguel Uribe Turbay, acto terrorista que está envuelto en una sistemática persecución contra los partidos de oposición en Colombia”.Por todo lo anterior, “ruego a ustedes, señores miembros de la Oficina Pública de Defensa de la Corte Penal Internacional, activar una investigación contra Gustavo Petro por las condiciones a las que ha llegado el Parlamento Europeo por los presuntos crímenes de genocidio y de lesa humanidad que se están perpetrando en Colombia contra la oposición”.

Medio