El dólar terminó la jornada de este martes en un precio con alta volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 16 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.870, lo que significó una reducción de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.897.
.cuerpo{
width: 100%;
height: 100%;
}
.contenedor{
width: 50%;
}
.ventana{
width: 100%;
height: 100%;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
}
.sub_ventana{
position: absolute;
margin:0;
width: 100%;
height: 100%;
max-width: 1100px;
}
.iframe_video{
position: absolute;
width: 100%;
height: 100%;
}
.parrafo{
background: aqua;
}
.img_mb{
width: 100%;
max-width: 1100px;
}
@media(max-width: 773px){
.contenedor{
width: 100%;
}
.sub_ventana{
width: 1080px;
height: 1920px;
max-height: 100%;
max-width: 100%;
}
.article-main{
min-height: 0;
}
.img_mb{
content: url("https://multimedia.semana.com/2025/recursos/dolar/fondo_mb_d5.jpg");
}
}
.l-carrusel {
position: relative;
}
.l-carrusel .item {
position: -webkit-sticky;
position: sticky;
top: 0px;
z-index: auto;
width: 100%;
}
.l-carrusel .item img {
width: 100%;
}
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 35, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.905. Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.907, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.865. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.882.En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.494 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 647,08.A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,66 % llegando a las 96,262 unidades.¿Descertificación de Colombia por parte de EE. UU. movió el dólar? Tras la decisión del gobierno Trump de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas es importante saber si en los mercados se han registrado movimientos importantes. De acuerdo con el analista Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, este es el comportamiento: “El peso colombiano amplió sus ganancias el martes, alcanzando máximos de varios meses frente al dólar estadounidense, respaldado por los sólidos indicadores nacionales, el aumento de los precios del petróleo y la debilidad generalizada del dólar. Las ventas minoristas aumentaron un 17,9 % interanual en julio, superando con creces las expectativas del 11,6 %, mientras que la producción industrial creció un 2,9 %. Las 19 categorías de productos minoristas registraron un crecimiento”, indicó. Asegura que “de cara al futuro, los inversores seguirán de cerca los datos de actividad económica del ISE de esta semana. Una lectura superior al 2,94 % podría reforzar el optimismo y prolongar la actual recuperación del peso”, indicó. Es decir, tras la decisión de Trump no hubo una fluctuación importante en la moneda americana ni se registró una afectación considerable en el mercado colombiano. De hecho, el dólar se debilitó mucho más y el peso logró fortalecerse.