Estas son las causas ocultas de los ataques cardíacos en adultos jóvenes; principalmente en mujeres, según estudio de Mayo Clinic

Section

Los ataques cardíacos son una afección frecuente que pone en riesgo la vida de las personas. Se le conoce como infarto de miocardio y ocurre cuando el flujo de sangre que transporta oxígeno a una parte del músculo cardíaco se bloquea de forma repentina. En estos casos el corazón no recibe suficiente oxígeno y si el flujo de sangre no se restaura con rapidez, el músculo cardíaco empieza a morir. Este padecimiento se asocia con la acumulación de placa en las arterias, que interfiere en el flujo normal de la sangre, pero un reciente estudio desarrollado por la Mayo Clinic concluyó que hay otras causas desencadenantes, especialmente en las mujeres. La investigación, publicada en el Journal of the American College of Cardiology, se basó en datos recopilados durante más de 15 años por el Rochester Epidemiology Project y mostró que muchas mujeres menores de 65 años sufren ataques cardíacos por causas distintas a la acumulación de placas en las arterias.Entre los motivos encontrados por los investigadores, se encuentran la disección espontánea de la arteria coronaria (SCAD, por sus siglas en inglés), las embolias y ciertas afecciones asociadas al estrés físico, como la anemia o las infecciones. Mayo Clinic explica que la SCAD crea una situación de emergencia y ocurre cuando hay un desgarro en la pared de una arteria del corazón, lo que puede disminuir o bloquear el flujo sanguíneo y causar un ataque cardíaco, problemas en el ritmo cardíaco o muerte súbita.Diagnósticos erróneosSi bien las mujeres tienen una incidencia global más baja de infarto que los hombres, de acuerdo con el análisis de los científicos, es frecuente que en ellas las causas sean malinterpretadas, lo que puede derivar en diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados, que en ocasiones pueden complicar la condición de las pacientes. Las conclusiones de los investigadores apuntan a que la disección espontánea de la arteria coronaria afecta principalmente a las mujeres jóvenes y saludables, pero muchas veces se confunde con un infarto típico por obstrucción de las arterias, lo que lleva a intervenciones innecesarias como la colocación de stents. Si bien la investigación determinó que el 68% de los 1.474 ataques cardíacos analizados se debieron a una acumulación típica de placa (enfermedad cardíaca tradicional), lo cierto es que las causas no tradicionales constituyeron la mayoría de los ataques cardíacos en mujeres. Claire Raphael, doctora en Medicina y Ciencias de la Computación (MBBS), cardióloga intervencionista de Mayo Clinic y autora principal del informe, resalta la importancia de este hallazgo: “Muchas de estas causas han sido históricamente ignoradas, especialmente en mujeres. Cuando no se identifica correctamente la raíz del problema, el tratamiento puede ser ineficaz o incluso perjudicial”.Situaciones de estrésLos análisis permitieron determinar también que los ataques cardíacos que se presentan por situaciones de estrés como infecciones o anemia, aunque generan menor daño cardíaco inmediato, se asocian con una tasa de mortalidad mayor a un tiempo de cinco años, convirtiéndose en la segunda causa más frecuente de infarto y la más letal, según el estudio.El estudio concluye que solo el 3% de los infartos quedaron sin causa identificada tras una revisión profunda, lo que indica que una evaluación detallada puede marcar la diferencia entre un tratamiento adecuado y uno riesgoso.Rajiv Gulati, jefe de la División de Cardiología Intervencionista en Mayo Clinic y autor del estudio, enfatizó que los profesionales de la salud deben actualizar sus criterios diagnósticos, sobre todo al tratar a mujeres jóvenes. En su concepto, es necesario mirar más allá de la aterosclerosis (taponamiento de las arterias) y considerar otras condiciones como las anteriormente mencionadas.

Medio