Tres coloridos e históricos pueblos que debería visitar al menos una vez en la vida; ofrecen grandes encantos

Section

En todo el territorio nacional hay lugares que vale la pena conocer y explorar para conocer de su historia, costumbres y tradiciones. En la lista de muchas opciones están los pueblos que destacan por su estilo colonial o por su diversidad de colores que los hacen únicos e imperdibles para visitar en algún momento de la vida. Aunque la lista es larga, referimos tres, ubicados en distintas regiones del país, que pueden incluirse en los planes de unas vacaciones. Se trata de Guatapé, en Antioquia; Salento, en Quindío y El Cairo, en el departamento del Valle. GuatapéSin duda, Guatapé es uno de los destinos más coloridos del territorio antioqueño. Ubicado a menos de dos horas de Medellín, este pequeño destino se ha consolidado como uno de los principales atractivos de esta zona del país. Es uno de los lugares preferidos por los turistas que visitan esta zona del territorio nacional, ya que cuenta con grandes atractivos. Uno de ellos, el embalse que lleva su nombre y también sus viviendas, que están vestidas con obras de arte llamadas zócalos, en los que se esculpen y pintan figuras geométricas, siluetas y formas diversas. Los caminos empedrados del municipio hacen parte de la experiencia única que se vive en este pueblo. En la Plazoleta el Zócalo es posible tomar café mientras se disfruta de la composición de colores y la historia del pueblo contada a través de los mismos. El parque principal es epicentro de eventos culturales y comunitarios para no perderse. En este municipio también se encuentra la Piedra del Peñol, lugar turístico visitado por miles de personas cada año. SalentoEste poblado quindiano es otro de los lugares que vale la pena conocer. Los colores se evidencian en su arquitectura basada en casas fabricadas en bahareque. Sus balcones están repletos de macetas en las que desbordan las flores y helechos, que le dan un toque muy especial.Allí los viajeros pueden admirar su parque principal, donde se encuentra la Alcaldía, el templo de Nuestra Señora del Carmen, numerosos restaurantes, almacenes y cafés. Según el portal Colombia Travel, su plaza está adornada con bancas y jardines que acompañan en el centro a una estatua de Simón Bolívar, lo que se complementa con los “yipaos”, vehículos tradicionales de la región que se pueden apreciar en las calles cargados de mercado, flores y acarreos. El CairoEl Valle del Cauca también tiene su pueblo colorido. Se trata de El Cairo, en donde en sus viviendas prevalecen colores rojos, verdes y cafés, entre otros, que le dan un toque especial, pues su arquitectura colonial se refleja en cada lugar.Sin duda, uno de los planes es recorrer sus calles mientras se habla con los pobladores y se conoce de sus tradiciones y cultura cafetera, pues este destino es uno de los municipios cafeteros de este departamento. Además de admirar la belleza en el casco urbano, en sus alrededores es posible disfrutar de los bellos paisajes naturales como el Alto de la Cruz, desde donde se tiene una gran panorámica del pueblo y las lindas montañas que lo rodean.

Medio