Durante septiembre, se espera la movilización de 9.310.660 pasajeros desde las 52 terminales de transporte terrestre habilitadas por el Ministerio de Transporte. La Superintendencia de Transporte anunció que intensificará su presencia en estas infraestructuras, además de aeropuertos, cuerpos de agua y estaciones de cable. En paralelo, acompañará a las autoridades de tránsito en más de 200 operativos de inspección en vías y peajes.
Las terminales de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y Armenia concentran la mayor cantidad de viajeros para esta temporada, con una proyección de 3.078.967 pasajeros en 353.074 vehículos. Según la información oficial, estas ciudades registran históricamente los mayores flujos de transporte en esta época del año, lo que explica la priorización de controles en sus infraestructuras.
Le puede interesar: Así se vive la jornada de protesta de transportadores, conductores y motociclistas en Bogotá
En total, se realizarán 202 operativos de inspección, distribuidos entre transporte de carga, escolar, vías, peajes y terminales de transporte terrestre. De ellos, 13 estarán dirigidos al transporte de carga, 26 al escolar, 57 en vías, 12 en peajes y 94 en terminales. Los controles incluyen la revisión del estado de los vehículos, seguros, tarjeta de operación, licencia de conducción, así como pruebas de alcoholimetría y verificación de que no se presenten sobrecupos ni modificaciones inadecuadas en la capacidad transportadora.
Los protocolos también contemplan la revisión de contratos de transporte y la verificación del relevo de conductores en trayectos largos. En los viajes que superen las ocho horas de duración, se exige la presencia de dos conductores o evidencia del punto donde se efectuará el cambio.
La campaña “#SeptiembreEsLegal” acompaña a los empresarios en el cumplimiento de la normativa y busca garantizar la protección de los derechos de los usuarios. Entre las actividades previstas se encuentran orientaciones, socializaciones y procesos de intermediación en las principales terminales del país. La estrategia incluye la difusión de guías, cartillas y cursos virtuales disponibles en la página web de la entidad.
A los viajeros se les recuerda la importancia de cumplir con ciertos deberes, como llegar con anticipación a las terminales, informarse previamente sobre las políticas de transporte de cada empresa y verificar las condiciones de viaje para menores de edad, adultos mayores y mascotas. De esta manera, se busca reducir inconvenientes durante la alta demanda que caracteriza la temporada.
Más noticias: Descertificación de EE.UU.: lo que proponen los precandidatos tras la medida
La Superintendencia dispuso diferentes canales de atención para usuarios y empresarios, entre ellos página web, chat virtual, línea gratuita nacional, servicio de WhatsApp y atención presencial en Bogotá. Estos mecanismos están habilitados para recibir peticiones, quejas y reclamos relacionados con el sector transporte.