Especialistas logran primera cirugía de rodilla asistida por brazo robótico en Colombia

Nuevos avances en la cirugía ortopédica, presentó el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Santander, al realizar una cirugía de reemplazo unicompartimental de rodilla asistida por brazo robótico Mako, una tecnología que busca optimizar la recuperación de pacientes con artrosis localizada.

El médico especialista, Elio Rueda, ortopedista y cirujano especialista en reemplazo de rodilla del HIC, destacó los alcances de este procedimiento para la atención en salud de los colombianos.

Somos pioneros en la cirugía robótica con Mako en reemplazos articulares. Ya veníamos realizando reemplazos totales de rodilla y cadera, y este año, con la adquisición de un nuevo software, iniciamos los reemplazos unicompartimentales. Esto significa que ahora podemos cambiar solo la mitad de la rodilla, una opción que antes era impensable para muchos pacientes”, explicó.

Apuntó que el reemplazo unicompartimental de rodilla es una alternativa para pacientes cuya artrosis, u otras condiciones, afecta únicamente una sección de la articulación, comúnmente la parte interna.

“Anteriormente, estos casos requerían un reemplazo total de rodilla, un procedimiento más invasivo”, indicó.

Lea más: Aníbal Gaviria en Tribuna RCN: propone un Gobierno descentralizado para fortalecer a las regiones y afirma que "así se gobierna mejor"

Apuntó que las ventajas de esta técnica, potenciadas por la asistencia robótica Mako, son significativas.

La cirugía es menos invasiva, con una herida mucho más pequeña que en un reemplazo total, lo que se traduce en menos sangrado y menor trauma en los tejidos blandos. Además, se logra una preservación vital: a diferencia del reemplazo total, se mantienen los ligamentos cruzados (anterior y posterior) y la parte sana de la rodilla, incluyendo el menisco nativo".

Indicó que "esto es fundamental para la propiocepción, es decir, la sensación natural de estabilidad y equilibrio de la rodilla, lo que mejora la satisfacción del paciente al caminar y bajar escaleras”, precisó el especialista del HIC.

Afirmó que la precisión, del trabajo realizado entre el cirujano y el asistente quirúrgico Mako, es superior. “Este dispositivo permite un planeamiento prequirúrgico milimétrico basado en estudios radiológicos avanzados. El brazo robótico nos guía para que la prótesis quede perfectamente orientada y estable, con una precisión que no se logra con la cirugía convencional”, subrayó.

Apuntó que el sistema cuenta con un margen de seguridad que detiene el dispositivo si se acerca a tejidos blandos o vasos, lo que reduce el riesgo de lesiones accidentales.

“Aunque no todos los pacientes con artrosis son candidatos a este procedimiento (representando entre un 15% y un 20% del total de reemplazos de rodilla), la tecnología de Mako expande las posibilidades de tratamiento. Principalmente, se benefician los pacientes mayores de 50 años sin síntomas mecánicos severos, para quienes el manejo conservador ya no es efectivo, así como los pacientes más jóvenes (entre 50 y 55 años) que han agotado otras opciones para preservar su rodilla”, añadió.

Le puede interesar: “El mejor aliado estratégico que tiene EE. UU. en América Latina se llama Colombia”: Daniel García-Peña, embajador en Estados Unidos

Recalcó que también son candidatos las personas con antecedentes de lesiones de menisco que han resultado en el desgaste del cartílago en una sola sección de la rodilla, manteniendo el lado opuesto sano.

“Dado el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de la artrosis, u otras condiciones osteomusculares, se espera que la demanda de reemplazos de rodilla continúe aumentando significativamente en las próximas décadas”, puntualizó.

Etiquetas

Section

Compartir en: