Proyecto de referendo por las regiones se hundió en el Congreso: esto era lo que proponía

Section

La Comisión Primera del Senado hundió el proyecto que proponía un referendo por las regiones para que los departamentos y ciudades del país tuvieran mayor autonomía.Con 8 votos por el no y 6 por el sí, esa corporación del Congreso negó la posibilidad de que se pueda adelantar ese propósito, que era promovido principalmente por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.Uno de los que lamentó que no prosperara la iniciativa fue el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, quien dijo que se trataba de un referendo de iniciativa popular y ciudadana que había logrado más de cuatro millones de firmas.“Se trataba de una iniciativa ciudadana que recogió, a nivel nacional, más de 4,1 millones de firmas que respaldan el proyecto. No es de iniciativa presidencial (como la consulta de Petro), es decir, viene impulsada de abajo hacia arriba, lo que le da una legitimidad similar a la que tenía la Consulta Anticorrupción del 2018 o mucho más atrás la Séptima Papeleta, que dio origen a la Constitución actual”, afirmó el senador.Según explicó Motoa, el proyecto buscaba que los impuestos de renta y patrimonio se quedaran en los departamentos donde tributan las personas naturales y jurídicas, con el fin de obtener mayor desarrollo e inversión en esos territorios.“El referendo es un mecanismo de participación política que, como el voto, la revocatoria del mandato o el plebiscito, goza de especial protección constitucional, pues fortalece la democracia, refuerza el control social sobre lo público y fomenta el sentido de responsabilidad entre amplios sectores de la ciudadanía”, destacó Motoa.Además, dijo que la participación es un derecho fundamental que legítima las decisiones del Estado y que eso está contemplado en los artículos 274 y 278 de la Constitución Política y la Ley 1757 de 2015.La exsenadora María del Rosario Guerra, una de las que impulsaba este referendo, lamentó que la iniciativa no hubiera prosperado. “Gracias a los más de 3,3 millones de colombianos que apoyaron con su firma la propuesta de un referendo para que todos los entes territoriales tuvieran más recursos con autonomía. Lamentablemente, no logramos los votos para que pasara su trámite en el Congreso”, dijo. La propuesta había generado un profundo debate en el país, pues aunque algunos consideran que esto impulsaría las regiones, otros creen que se podrían ver afectadas las finanzas de la Nación, pues se podrían ver reducidos los ingresos desde algunas regiones fundamentales, lo que podría generar una crisis fiscal en el corto plazo.

Medio