El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, radicó cuatro nuevos proyectos de ley ante el Congreso de la República, con el fin de fortalecer las herramientas de las Fuerzas Militares para combatir a los grupos criminales y velar por la seguridad nacional.
De esta manera, el jefe de la cartera de Defensa radicó estas cuatro iniciativas ante la Secretaría General del Senado de la República. En el acto lo acompañaron altos mandos de la Cúpula Militar y de Policía y con el apoyo de congresistas de distintas bancadas.
Este paquete de nuevos proyectos de ley le apuesta a modificar o actualizar algunos marcos normativos en materia de seguridad, ciencia y justicia.
Lea más: Violencia de género en Bogotá: casi 20.000 denuncias en lo que va del año
"Las iniciativas presentadas responden a las necesidades actuales del sector defensa y apuntan a combatir con mayor contundencia el narcotráfico, así como el tráfico de armas, municiones y explosivos; todo esto gracias al fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública con las que el Estado enfrenta estos flagelos", explicó el ministro Sánchez.
1. Mejores herramientas jurídicas y operacionales para la Armada de Colombia
Con un texto compuesto por 10 artículos el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Justicia y del Derecho buscan crear un Procedimiento Especial de Interdicción Marítima, por medio del cual le otorguen funciones especiales de Policía Judicial al cuerpo de Guarda Costas de las Armada de Colombia.
"El propósito de este nuevo procedimiento es aumentar la eficacia de las operaciones, permitiendo que los busques y embarcaciones permanezcan en altamar, incluso después de la interdicción o captura por la comisión de delitos como contrabando, narcotráfico, pesca ilegal o trata de personas", dijo el ministro.
Le puede interesar: Soldados y perros rescatistas se suman a la búsqueda de Valeria, la niña desaparecida en Cundinamarca
De esta forma, los actos urgentes, así como la judicialización de los hallazgos en el mar podrá realizarse en altamar, a través de medios virtuales y herramientas tecnológicas, garantizado el debido proceso durante todo el procedimiento penal.
2. Regulación para el uso de armas y explosivos
Otro de los proyectos presentados por el ministro de Defensa está enfocado al uso de armas y la modificación de los mismos. Con este, se busca actualizar el marco normativo sobre el control de armas, municiones y explosivos, así como la tenencia y el porte.
"Este proyecto de ley es para salvar vidas. Entre 2018 y abril de 2025 hemos incautado más de 108.000 armas de fuego y traumáticas, lo que demuestra una alta circulación ilegal de armas que demanda actualizar nuestros controles y procedimientos”, agregó el jefe de la cartera.
"La norma vigente es del año 1993, tiene más de 30 años y presenta una serie de problemas y vacíos fundamentales relacionados con la falta de tipificación legal y definición técnica de nuevas tecnologías", agregó Sánchez.
Más noticias: En tiempo récord, ingenieros militares construyeron dos puentes en Tierralta, Córdoba
3. En la búsqueda de la agencia espacial gubernamental
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el mundo existen al menos 77 agencias especiales gubernamentales. En América Latina, países como Argentina, Brasil, México, Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Perú, ya cuentan con un avanzado programa espacial, el cual cumple un papel estratégico en en el desarrollo científico, económico y social de cada nación.
El proyecto de ley presentado pretende crear la Agencia Espacial de la República de Colombia – Aescol, la cual estará adscrita a la Presidencia de la República como un organismo autónomo para que articule, coordine y promueva las iniciativas, recursos y capacidades espaciales del país.
En palabras del propio Comandante de la Fuerza Aeroespacial, General Luis Carlos Córdoba Avendaño, "Colombia está lista para una revolución científica y tecnológica, demostrando el avanzado desarrollo del dominio espacial".
Puede leer más: Alias Andrey, negociador de las disidencias, habría desatado guerra con el ELN en el Catatumbo
4. 268 artículos para una nuevo código de disciplina militar
Con el propósito de reformar la Ley 1862 de 2017, el Ministerio de Defensa presentó una iniciativa legislativa que busca subsanar vacíos normativos que hoy no armonizan con la jurisprudencia nacional e internacional.
"El nuevo Código Disciplinario Militar no solo busca actualizar el marco legal, sino también garantizar que los integrantes de las Fuerzas Militares cuenten con las mismas garantías y derechos que los demás servidores públicos", concretó el ministro de Defensa.