Felipe Córdoba, excontralor general de la República, confirmó la conformación de una plataforma interpartidista con líderes regionales y figuras de distintos partidos para presentar un candidato en las elecciones presidenciales de 2026. Esto lo dijo a través de Tribuna RCN, la gran alianza informativa entre Noticias RCN, La FM, Radio Uno, Alerta y el diario La República.
Plataforma política con exalcaldes y exgobernadores
Córdoba explicó que el objetivo es realizar una consulta en marzo de 2026. “La idea es que se genere una opción a una consulta en marzo de 2026 para que salga precisamente el candidato que enfrente a este proyecto mentiroso que hoy está en el país gobernándolo”, señaló.
Entre los nombres mencionados por Córdoba se encuentran Francisco Barbosa, Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria, Juan Carlos Cárdenas, Enrique Peñalosa y Marta Lucía Ramírez. Según dijo, “la preocupación más grande para nosotros es recuperar este hermoso país”.
Vea también: "No me veo con nadie en una consulta": Fajardo sobre alianzas con Claudia López
Al ser consultado sobre el riesgo de llegar divididos a la primera vuelta presidencial, Córdoba respondió: “Hoy es necesario que estemos muchos haciendo la tarea de romper ese discurso mentiroso que hoy tienen desde ese lado”.
Propuestas en economía, seguridad y lucha contra la corrupción
Sobre corrupción, Córdoba recordó los resultados de su gestión en la Contraloría. “Recuperamos más de 51,7 billones de pesos según la Auditoría General de la República”, dijo, y explicó que se logró gracias al uso de inteligencia artificial y analítica avanzada. Añadió que “se terminaron más de 750 obras inconclusas por 24,5 billones de pesos”.
Frente a la seguridad, afirmó que no apoyaría diálogos en las condiciones actuales. “En esta paz total que es el fracaso total, yo propongo tres caminos contra los bandidos: o se desmovilizan, o van a la cárcel, o serán reducidos por la fuerza pública”. Además, sugirió construir “cárceles como las de Bukele” para controlar a los detenidos y hacerlas autosostenibles.
Le puede interesar: Claudia López afirma que hay pruebas que comprometen a Uribe en compra de testigos
En materia económica, señaló la necesidad de ajustes fiscales. “Creo que sí hay que hacer una reforma tributaria, pero para bajar impuestos”, explicó. Propuso reducir gradualmente el IVA al 7% para estimular el consumo. También indicó: “Podemos ahorrar entre 90 y 100 billones de pesos fusionando más de 45 entidades sin hacer masacres laborales”.
Córdoba recordó su experiencia en el Ejército: “Soy soldado del sexto contingente de 1997, artillero del Batallón San Mateo”. En su opinión, el orden es condición esencial para la paz. “Si no hay orden en el país, no podremos llegar nunca a la paz”.
Respecto a críticas sobre su formación académica, afirmó: “Conciliamos con Ariel Ávila y quedó claro que no había ninguna irregularidad en la concepción de los títulos”. Explicó que le fueron homologados más de 69 créditos en su carrera de derecho, lo que redujo su tiempo de estudio.
Al cierre de la entrevista, Córdoba respondió a preguntas rápidas. Dijo que “es mejor pedir perdón que pedir permiso” y concluyó que su prioridad es “recuperar a Colombia en 2026”.