Ante la Corte Suprema de Justicia fue instaurada una solicitud de control de legalidad sobre la medida de aseguramiento que ordenó la Corte Suprema de Justicia en contra del representante a la Cámara Andrés Calle, por el caso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Fuentes cercanas a Calle confirmaron a La FM que los abogados del dirigente político fueron los encargados de radicar la petición y que la misma ya fue admitida por el alto tribunal, que deberá pronunciarse en los próximos días.
En contexto: Caso UNGRD: Sneyder Pinilla reclama garantías judiciales para seguir colaborando
“La solicitud de control de legalidad de la medida de aseguramiento presentada por los defensores del procesado ANDRÉS DAVID CALLE AGUAS contra la decisión de AEI 091-2025 por cuyo medio la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva, la cual fue confirmada a través del auto AEI 0122-2025, como presunto autor de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado, en calidad de intervinientes, previstos en los artículos 406 y 397 inciso segundo, y el artículo 30 inciso tercero, respectivamente, de la Ley 599 de 2000; reúne las exigencias formales establecidas en el artículo 392 de la Ley 600 de 2000. En consecuencia, se ADMITE y se ordena correr traslado común a los demás sujetos procesales por el término de cinco (5) días para que se pronuncien sobre el particular”, indicó la Corte.
El abogado defensor Billy Torres afirmó que se interpuso este control de legalidad en contra de la medida aseguramiento privativa de la libertad, “por cuanto consideramos que no reunía los requisitos estrictamente legales para la misma. Se interpuso para que la Sala de Juzgamiento verificara su procedencia, su legalidad y analizara desde el punto de vista de la valoración probatoria y desde los fines constitucionales si los mismos estuvieron ajustados a la ley y la constitución”.
Con este control de legalidad, se busca no solo que se evalúe la legitimidad de la medida de aseguramiento interpuesta en contra el representante Andrés Calle, también pide revocarla.
“Primero. Ejercer control de legalidad a la medida de aseguramiento de detención preventiva impuesta al representante a la cámara Andrés David Calle Aguas. Segundo. Consecuencialmente, revocar la medida de aseguramiento referida impuesta por la Sala Especial de Instrucción de la Honorable Corte Suprema de Justicia”, indica la solicitud presentada.
Le puede interesar: Escándalo UNGRD: este es el informe de Policía Judicial en el caso contra Andrés Calle
Esta petición se presenta varios después de que se conociera de manera extraoficial el informe de policía judicial que habla sobre los supuestos mil millones de pesos que habría recibido el representante Calle producto de la corrupción de la UNGRD.
“Con la información indicada en las declaraciones por parte del señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, no se logra identificar e individualizar, algún posible intermediario y/o personas involucradas en el proceso de convertir el dinero en criptomoneda (USDT) en Bogotá y luego volver a convertirlo en dinero físico en Montería”, indicaba dicho informe.
Este es el documento de solicitud de control de legalidad: