Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó en primera instancia a Andrés Mauricio Peñate, quien se desempeñó como director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) desde el 26 de octubre de 2005 al 29 de agosto de 2007, durante el gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Vélez.
En este sentido, después de un largo proceso, donde fueron procesados también varios funcionarios, Peñate fue señalado de participar en interceptaciones ilegales que, presuntamente, agentes del DAS habrían realizado a los teléfonos personales de altos funcionarios del Estado. Entre ellos, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el periodista, Daniel Coronell y el entonces senador Gustavo Petro.
Frente a este proceso, el pasado 23 de julio, la Corte Suprema adelantó la audiencia de acusación contra Peñate donde fueron declarados oficialmente como víctimas de las chuzadas: el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; el periodista Daniel Coronell; el partido político Polo Democrático Alternativo; el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; y los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia Luis Javier Osorio López, Sigifredo Espinosa Pérez, Pedro Octavio Munar Cadena, Jorge Luis Quintero Milanés, Javier de Jesús Zapata Ortiz y Alfredo Gómez Quintero.
También le puede interesar: Abogado de Daysuris Vásquez exige garantías de seguridad para su defendida
Según la investigación adelantada por la fiscalía, Mauricio Peñate valiéndose de su cargo habría concertado con varios de sus subalternos para conformar una estructura criminal para obtener de manera ilícita información reservada sobre magistrados de la Corte Suprema, congresistas de oposición y el periodista en mención.
Para estas acciones delictivas, utilizaron recursos institucionales y desarrollaron actividades de inteligencia ilegítimas como infiltraciones, interceptaciones y seguimientos a sus víctimas. Pese a estos señalamientos, Peñate negó que había ordenado ni autorizado perseguir a opositores, críticos del gobierno o miembros de otras ramas del poder público. Sin embargo, fue señalado como presunto autor del delito de concierto para delinquir agravado.
Ahora, la Sala Especial de Primera Instancia deberá convocar a las partes para celebrar la audiencia preparatoria, que es el siguiente acto procesal dentro de esta actuación penal. Un proceso muy semejante realizado contra los entonces también exfuncionarios del DAS, Enrique Alberto Ariza Rivas y María del Pilar Hurtado, quienes ya fueron condenados por hechos relacionados a este caso.
También le puede interesar: Caso UNGRD: Corte Suprema estudiará legalidad de la captura de Andrés Calle
Cabe recordar que el DAS se conoció hasta el mes de octubre de 2011, durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Sus tareas fueron reasignadas a la Agencia Nacional de Inteligencia, (DNI) y a la Unidad Nacional de Protección (UNP).