¿Por qué Tadej Pogacar se podría retirar en 2028?

¿Un sentimiento pasajero o el inicio del fin de un idilio? Tadej Pogacar mostró señales de cierto hartazgo que ni siquiera su cuarto Tour de Francia logró disipar el domingo.

Durante la última semana de la Grande Boucle, el esloveno dejó ver gestos que hacían pensar en enfermedad, cansancio o simple aburrimiento. Entre momentos de enfado y apatía, atendió entrevistas y ceremonias sin rastro de emoción o alegría.

El domingo pareció reencontrarse con sí mismo al lanzar ataques sobre el empedrado mojado de Montmartre, en París: "La carrera en estado puro, me encantó", dijo con brillo en los ojos, aunque sin ganar la etapa. Minutos después, volvió a mostrar un semblante serio.

Vea también: Pogacar gana su cuarto Tour y se pone a rueda de las leyendas

"Cuanto más crezco, más desaparece el niño que hay en mí, y más surrealista se hace la presión. Comienzo a decirme que no voy a hacer esto toda la vida", declaró a un periodista de ITV. Más tarde, en rueda de prensa, evitó confirmar si volverá al Tour en 2026: "No es un objetivo".

"Burn out"

"Creo que nosotros, los ciclistas, estamos demasiado obsesionados con el entrenamiento", reconoció. "Hay mucho burn out. No es mi caso, pero podría ocurrirme también".

Con 26 años, Pogacar ha estado en la élite desde la Vuelta a España 2019. Tras una temporada casi perfecta en 2024, alcanzó una nueva dimensión mediática. "Su vida no es fácil. Desayuna y veinte personas reclaman su atención. Luego, otras treinta lo esperan. Está bajo presión constante", explicó el belga Tim Wellens, su compañero en el UAE.

Desde la salida del hotel hasta el podio, Pogacar enfrenta incesantes peticiones de fotos, autógrafos e entrevistas, algo que, según sus allegados, empieza a afectar su salud mental.

Le puede interesar: Liverpool acepta oferta por Luis Díaz: esta es la cifra final que pagará Bayern Munich

¿Retirada en 2028?

"Es amable, le cuesta decir que no", comentó Stephen Roche, ganador del Tour en 1987. Su compatriota Remco Evenepoel advierte que el ciclismo es tan exigente que "las carreras largas van a desaparecer".

Con contrato vigente hasta 2030 con el UAE, Pogacar aseguró a L'Equipe que no piensa dejarlo pronto, pero tampoco se ve continuando mucho tiempo. Mencionó los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 como posible momento para evaluar su retirada.

Esa decisión le daría tres años para intentar batir el récord de victorias en el Tour de Francia, aunque el exganador Andy Schleck duda de que lo logre: "Surfea sobre una ola enorme, pero puede romperse. Hay muchos jóvenes con pasión. No creo que bata el récord".

Pogacar, que en los Pirineos afirmó estar "en el pico" de su carrera, anunciará esta semana si competirá en la Vuelta a España desde el 23 de agosto. Por ahora, la única certeza es que podría enfocarse en los Mundiales de septiembre y en el Giro de Lombardía de octubre.

Etiquetas

Section

Compartir en: