El fútbol colombiano vivió momentos de angustia este jueves durante el partido entre Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, cuando el lateral derecho Andrés Felipe Román se desplomó en el terreno de juego al minuto 12, con el marcador 0-1 a favor de Nacional.
(Lea también: Polémica jugada en Millonarios vs. Nacional: Montero chocó a Viveros, pero no dieron penal)
El incidente, que ocurrió en el estadio Nemesio Camacho El Campín, reavivó las preocupaciones sobre la salud del jugador, quien en 2021 enfrentó un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica que casi termina con su carrera.
El partido, válido por la Liga BetPlay, fue detenido de inmediato mientras el cuerpo médico atendía a Román en el campo. El jugador, de 29 años, perdió el conocimiento repentinamente, tuvo que ser reemplazado, pero por fortuna despertó a los pocos segundos.
🚨 ¡Andrés Felipe Román se desplomó en terreno de juego y después el jugador se puso de pie por sus propios medios! ¡El lateral tuvo que ser sustituido!
Se está a la espera de información oficial para saber el estado del jugador, además de conocimiento de la razón de su caída. pic.twitter.com/HsbUz19sCI
— Win Sports (@WinSportsTV) June 13, 2025
¿Qué le pasa a Andrés Felipe Román?
El caso de Román trae al centro del debate su historial cardíaco, que causó controversia en febrero de 2021, cuando Boca Juniors de Argentina descartó su fichaje tras diagnosticarle una miocardiopatía hipertrófica, una condición congénita caracterizada por el engrosamiento anormal del músculo cardíaco que puede dificultar el bombeo de sangre y, en casos extremos, causar muerte súbita en deportistas.
El diagnóstico, hecho por el cuerpo médico del club xeneize, fue cuestionado por Millonarios, equipo al que Román pertenecía en ese momento.
Tras exhaustivos exámenes en la Fundación Clínica Shaio y pruebas genéticas enviadas a laboratorios en Alemania, Millonarios descartó la miocardiopatía hipertrófica y determinó que Román padecía “corazón de atleta”, un síndrome benigno que se presenta en deportistas de alto rendimiento debido al agrandamiento del corazón por la actividad física intensa.
Según el portal especializado CuidartePlus, este fenómeno implica un aumento del tamaño ventricular izquierdo y del grosor de las paredes cardíacas, acompañado de una reducción de la frecuencia cardíaca en reposo y alteraciones benignas en el electrocardiograma.
“Generalmente, no supone una amenaza física, pero requiere estudios detallados para evitar confusiones con patologías graves”, señala el portal.
Con base en estos resultados, Román recibió el aval médico para retomar su carrera profesional, regresando a las canchas con Millonarios y siendo convocado posteriormente a la Selección Colombia. Desde entonces, su desempeño como lateral ha sido destacado, hasta el preocupante episodio de esta noche.