Así viven en Dubái capos que estarían financiando el 'plan pistola' en asocio con el 'clan del Golfo'

Se mueven en aviones privados a Abu Dabi y a Turquía. Emiratos Árabes ya acordó dar datos a Colombia.

Dos modelos paisas son una de las pistas. DEA cocina proceso.

(Lo invitamos a leer: Tras cruce de acusaciones, sale presidente de poderosa filial de Ecopetrol: ¿quién lo reemplaza?)

El presidente Gustavo Petro lanzó esta frase el pasado 29 de abril, cuando iban 22 policías y militares muertos dentro del mal llamado ‘plan pistola’ que desató la organización criminal del ‘clan del Golfo’ desde hace algunas semanas.

(La nota clave: El sorpresivo giro judicial contra restaurantes de sushi ligados a poderoso narco invisible)

Las alianzas con el 'clan'

José Miguel De Moya Hernández, alias Chirimoya. Suministrada por autoridades

Los crímenes selectivos, en los que se han usado explosivos, francotiradores y sicarios –calcando el narcoterrotismo de Pablo Escobar en los 90–, se empezaron a ejecutar justo después de que la Policía abatió en un operativo a ‘Chirimoya’, tercero en la línea de mando de esa estructura mafiosa.

Sin embargo, EL TIEMPO estableció que desde hace ya varios meses Colombia viene adelantando una estrategia para ubicar y judicializar a quienes el gobierno Petro considera los aliados y financiadores del ‘clan del Golfo’ en su arremetida contra la fuerza pública y la población civil.

(Le puede interesar: Los 75 testigos que citó defensa de Uribe: está desde un exfiscal general hasta capo y enigmática mujer)

La siniestra asociación, que incluye a capos de otras nacionalidades, busca copar militarmente territorios de donde están saliendo las cientos de toneladas de cocaína que envían a Estados Unidos, Europa, África y ahora Australia en embarcaciones de gran calado y en narcosubmarinos.

El ministro de defensa, Pedro Sánchez, asistió a las honras fúnebres. EL TIEMPO

Por eso, además de las medidas internas que se están tomando para frenar la masacre indiscriminada de uniformados, no se descarta conformar una alianza con otros países para –como lo señaló el Presidente– destruir al ‘clan del Golfo', que hasta hace unos meses estaba buscando una silla en las mesas de negociación de la ‘paz total’.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó un dato que EL TIEMPO ya había revelado. En efecto, además de venta de gas a Colombia, se le pidió a Emiratos Árabes sellar un intercambio de información secreta para neutralizar a narcotraficantes que permanecen en el pequeño principado de Dubái, de tan solo 35 kilómetros cuadrados.

(También puede consultar: La fachada que usaba para esconderse líder capturado del 'Tren de Aragua' y las zonas por las que se movía)

Para el presidente Petro es claro que ese lugar se ha convertido “en el nuevo centro de la mafia mundial”.

Además, información suministrada por la propia mafia (que está siendo verificada) señala que en lo que se denomina la ‘junta directiva del narcotráfico’ tienen asiento capos de diferentes nacionalidades que, junto a varios colombianos, también buscarían asesinar al presidente Petro.

¿Estampida a Turquía?

Los capos se mueven en vuelos privados a Estambul. Getty Images

EL TIEMPO investigó y estableció que Emiratos Árabes ya ha empezado a deslizar información relevante que incluye nombres de capos o excapos que permanecen en Dubái o que la frecuentan posando de turistas y aprovechando que no se les exige visado.

El siguiente paso será el de chequear registros de ingresos por el aeropuerto del distrito de Al Garhoud, a 4 kilómetros de Dubái y el de sus ubicaciones exactas.

(Lo invitamos a leer: Las andanzas y socios del empresario asesinado por sicarios en pleno festival vallenato)

Este diario también estableció que, de manera paralela, agentes de la DEA están armando un paquete de evidencias para judicializar a varios de esos capos a través de una corte de Texas.

Eso explicaría por qué algunos de los mafiosos que llegaron en los últimos años a Dubái se están moviendo a Turquía, incluso con sus familias.

“Se sabe que están usando pasaportes falsos y aprovechando los niveles de corrupción que hay en Estambul para establecerse allí, al menos mientras baja la presión”, le dijo a EL TIEMPO un investigador federal.

Alias y excentricidades

Julio Lozano Pirateque permanece en Dubái. EL TIEMPO

Ya se detectó que también están usando vuelos privados para moverse hacia Abu Dabi y al sur de Francia.

“En Dubái ya estaban haciéndose visibles. Llegaban directamente a comprar carros Rolls Royce, Aston Martin y Ferrari. Y a repartir relojes Patek Philippe y Richard Mille con pulseras de lujo”, explicó la misma fuente.

Y para aterrizar en ese lujoso emirato aseguraron ser inversionistas con capitales frescos y legales, aunque todos ya pagaron cárcel en Estados Unidos o están siendo buscados por autoridades de otros países.

(Le puede interesar: La foto de señalado emisario de 'Pitufo' en reunión de Drogas La Rebaja y gente del Gobierno)

Entre los colombianos figura Junior Cortés, el hijo de ‘Chucho’ Cortés, un narco asesinado en Pereira, un crimen que llevó a su heredero a salir del país.

Otra silla en esa junta de la mafia se le adjudica a un poderoso capo paisa conocido con el alias de ‘Burger King’ que, según el FBI se movió a Dubái en uno de los vuelos de la aerolínea Turkish Airlines que salen desde Caracas.

“Los narcos prefieren esa ruta por Venezuela, que hace escala en Turquía, porque la que estrenó la aerolínea árabe Emirates que sale a diario por Bogotá, hace escala en Miami en donde los chequean la DEA y el FBI”, le dijo a EL TIEMPO una fuente federal.

¿Entrega o modelos?

DEA cocina un proceso en Texas. Archivo particular

Pero en la pirámide de poder está la mafia albana, que trabaja directamente con el ‘clan del Golfo’ desde Dubái. Además, ‘Java’ (un centroamericano aficionado a los caballos de paso fino colombianos), ‘Sparta’, ‘Lebrón o 33’ y Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre.

Este último es un poderoso capo español que maneja narcorrutas por Colombia, al que la Audiencia Española le imputó el delito de narcotráfico el 23 de abril.

(También puede consultar: La empresaria de eventos que está evaluando contratación en Colpensiones con firma recién creada)

Desde ese día se le dejó de ver por los lujosos restaurantes y discotecas de Dubái y hay nerviosismo en la mafia por una supuesta entrega a la DEA.

El narcotraficante español Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre. Archivo particular

Pero otras fuentes le dijeron a EL TIEMPO que el capo está de rumba en Tailandia con dos modelos colombianas que ya están en la mira de las autoridades: “Una de ellas tiene un novio que es socio del capo español”.

Lo concreto es que la DEA está intentando negociar con algunos de los capos asentados en Dubái para que, a cambio de inmunidad total, entreguen a todos los mafiosos que están asentados en Emiratos Árabes, incluidos los colombianos.

(Le puede interesar: El ‘imperio’ del poderoso senador Lobo que rastrea la Corte Suprema)

“El gobierno Trump está presionando para que los árabes ayuden a desarticular ese núcleo mafioso que se enquistó en Dubái”, aseguró una fuente enterada.

El caso Lozano Pirateque

Alexei Schacht, abogado estadounidense. Archivo particular

Además, se está estableciendo qué es cierto y qué es falso sobre la versión de que el exnarcoesmeraldero Julio Lozano Pirateque (exsocio del asesinado Hernando Sánchez) volvió a traficar desde Dubái.

Al respecto, el abogado americano Alexei Schacht, a quien uno de sus clientes le habló de un supuesto plan para asesinar al presidente Petro, le aseguró a EL TIEMPO que él no había mencionado el nombre de Lozano Pirateque.

(Lo invitamos a leer: De Canciller a 'víbora', según Petro: las 3 hipótesis detrás del ataque de Leyva al Presidente)

“Yo quiero decir la verdad. He leído que Julio Lozano quiere demandarme por algo que yo no dije. A él (a Lozano) no lo nombré yo. Lo mencionó un abogado colombiano de un amigo de mi cliente. Pero no fui yo”, le dijo Schacht a EL TIEMPO y agregó que así se lo había hecho saber al propio Lozano Pirateque.

Este diario estableció que se refiere al abogado Javier Mejía a quien periodistas contactaron. No obstante, este dijo que tampoco había sido él quien mencionó a Lozano Pirateque, que la fuente humana que le había entregado unos datos se retractó y que no sabía en qué estaba la investigación sobre el supuesto plan para matar al Presidente.

Audio y 'Chiquito Malo'

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo. Archivo particular

Al respecto, en dos llamadas desde Dubái, Lozano Pirateque le negó a EL TIEMPO estar traficando de nuevo y hacer parte de cualquier plan ilegal.

Y también dijo que son falsos los señalamientos que hizo alias Otoniel, cabecilla extraditado del ‘clan del Golfo’, en una interceptación en donde asegura que Lozano Pirateque sigue enviando cargamentos de cocaína. Además, que estuvo detrás del crimen de su socio, el también narcoesmeraldero Luis Caicedo.

(También puede consultar: Los narcobienes del Bronx y el anónimo en el que mencionan a alfil del Ministro de Educación)

EL TIEMPO estableció que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) verifica esa versión y las declaraciones de Lozano Pirateque a este diario.

El esmeraldero Hernando Sánchez (izq.) y su socio 'Pedro Aguilar'. EL TIEMPO/ Archivo Particular

Pero también chequean que el nuevo cabecilla del ‘clan del Golfo’, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, es quien estaría detrás de los crímenes con francotirador de los esmeralderos Hernando Sánchez y Pedro Aguilar, en el norte de Bogotá.

(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)

Además, que es el mismo que está ordenando asesinar a policías y militares, con el apoyo y respaldo de sus socios asentados en Dubái.

UNIDAD INVESTIGATIVA

u.investigativa@eltiempo.com

@UinvestigativaET

Síganos ahora en Facebook

Section

Compartir en: