Este es el ÚNICO país de LATAM SIN EJÉRCITO y el más seguro

En pleno corazón de América Latina, hay un país que no solo sobresale por su biodiversidad y riqueza cultural, sino también por una característica singular en la región: la ausencia de Fuerzas Armadas. A contracorriente del panorama global, donde los ejércitos son pilares en la defensa de la soberanía y el territorio, esta nación decidió prescindir de un ejército permanente, siguiendo el camino de otros reconocidos destinos como Andorra, el Vaticano, Islandia y Mónaco.

Más allá de romper con los esquemas tradicionales de seguridad, este país también se ha consolidado como uno de los más seguros para vivir en Latinoamérica, además de ser un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones.

Le puede interesar: El castillo más antiguo de Estados Unidos queda en Florida: es una fortaleza española del siglo XVII

"Es la tercera democracia más sólida de América Latina, así consagrada a través de más de 100 años de democracia ininterrumpida y 73 años de la abolición del ejército", resaltó la embajada de esta nación en Colombia.

Image removed.Cuál es el país de Latinoamérica que no tiene ejército

Con 51.100 km² de territorio, de los cuales el 30 % está bajo protección, y hogar de cerca del 6,5 % de la biodiversidad mundial, este país se consolida como un santuario natural perfecto para quienes buscan aventura, descanso y conexión con el entorno. Además, es reconocido como un destino comprometido con el medioambiente, ya que el 99 % de su electricidad proviene de fuentes renovables, según datos de su embajada.

Se trata de Costa Rica, una nación centroamericana que no cuenta con fuerzas armadas desde hace más de siete décadas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el ejército costarricense fue disuelto en 1948, tras una guerra civil que marcó su historia.

Le puede interesar: ¿Se necesita visa para Costa Rica? Requisitos y destinos imperdibles si viaja desde Colombia

El 11 de octubre de ese año, bajo el liderazgo del entonces presidente José Figueres Ferrer, se tomó la trascendental decisión de eliminar el ejército como institución permanente. "El 1 de diciembre de ese mismo año, en una ceremonia en el Cuartel Bellavista, Figueres derribó un muro de un torreón, simbolizando la abolición del ejército", reseñó el diario El Clarín.

Image removed.

La decisión fue formalizada con la Constitución de 1949, consolidando así a Costa Rica como el primer país de América Latina que no cuenta con un ejército.

Cómo se defiende Costa Rica sin ejército

Al no tener Fuerzas Armadas, Costa Rica se mantiene con su Fuerza Pública, que tiene funciones policiales y se encarga de la seguridad interna y el orden. En caso que el país entre en conflicto, el país podría recibir apoyo externo, de acuerdo con el diario Clarín.

Le puede interesar: Este es el hotel colombiano elegido entre los mejores del mundo en 2025: esto cuesta hospedarse

"Además, utiliza instrumentos jurídicos de carácter multilateral como la Carta de la OEA y el TIAR, y una serie de tratados y convenios suscritos por Naciones Unidas", añadió el citado medio.

Image removed.

La Unesco ha celebrado la abolición del ejército costarricense, al considerar que demuestra cómo una nación puede vivir sin fuerzas armadas y destinar esos recursos al desarrollo social.

Costa Rica, uno de los países más seguros para vivir

Costa Rica ha sido un referente de estabilidad desde que eliminó su ejército en 1948. Lejos de generar vulnerabilidad, esta decisión fortaleció su seguridad, respaldada por una policía eficiente y un sistema judicial confiable.

Le puede interesar: Estados Unidos cancelará pasaportes a quienes no cumplan con este trámite obligatorio

Apodado la ‘Suiza de América Central’, el país ha ganado reconocimiento mundial por su firme defensa de la paz, la equidad y los derechos fundamentales. Su modelo civilista es admirado por otras naciones que exploran vías alternativas al gasto militar.

Image removed.

La página oficial del Gobierno de Costa Rica señala que gracias a la decisión de abolir el ejercito "se logró cambiar las armas por lápices y cuadernos, y así destinar más presupuesto a promover la alfabetización, la cobertura de centros educativos y la calidad en el aula".

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) además ha destacado que la esperanza de vida de los costarricenses es de 81 años, lo que ha puesto al país como el segundo más longevo de Latinoamérica.

Etiquetas

Section

Compartir en: