Raúl Berzosa, el pintor malagueño que retrató del papa Francisco al menos cinco veces

catalina ruiz

El nombre Raúl Berzosa no es muy conocido, pero sus pinturas sí, sobre todo los últimos días, por la muerte del papa, a quien retrató varias veces.

Le puede interesar: Este es el paso a paso del cónclave para elegir al nuevo papa

“En muchas de las misas que se están celebrando en el mundo por el papa Francisco, se ha tenido en cuenta los retratos que hice de él, aquí pongo algunos ejemplos de Jerusalém, Guatemala, China o España”, escribió en su cuenta de Instagram, donde ha publicado gran parte de su trabajo artístico.

El primero de los retratos del papa lo hizo en 2016, por pedido del Vaticano de inmortalizar al sumo pontífice, en una obra que iba a ilustrar un sello conmemorativo por su 80 cumpleaños. El retrato es una composición horizontal en la que aparece junto a la Virgen de Luján, la patrona de Argentina. Ese retrato Berzosa pudo mostrárselo en persona al papa.

“Fue muy atento y cercano. Como católico y pintor fue algo magnífico, un momento único”, le dijo el artista al diario El País.

Aunque no era la primera vez que lo llamaban del Vaticano. En octubre de 2015, Berzosa fue recibido en audiencia por el entonces papa emérito Benedicto XVI y en noviembre de ese mismo año la Ciudad del Vaticano emitió un sello ilustrado con sus pinturas para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y San Felipe Neri.

Según la biografía que aparece en su propia página web, Raúl Berzosa nació en Málaga el 20 de abril de 1979, comenzó a pintar a los trece años y se fue formando en varios estudios locales. Años después se graduó de Historia del Arte en la Universidad de Málaga.

“Berzosa ha realizado numerosas pinturas de distintas temáticas, pero el Arte Sacro es el eje vertebrador de su pintura, sus proyectos se encuentran en países como Estados Unidos, Italia, Guatemala, Colombia, Argentina, Portugal, México, Gran Bretaña... o el mismo Estado Vaticano, para el cual ha realizado numerosos encargos, como el sello por el 80 cumpleaños del Papa Francisco en el 2016”, dice en la página.

Para saber más: Directo al inconsciente: así se hace el sonido para cine y series

Después de ese primer retrato del papa, Francisco hizo por lo menos cinco más del fallecido pontífice. Pero a lo largo de su carrera ha hecho montones de obras de arte sacro, ha pintado el Vía Crucis, un retrato al papa Benedicto XVI otro de Juan Pablo II, pintó el techo y las paredes del Oratorio de Santa María Reina Madre en su natal Málaga, la Virgen de Guadalupe y a San José, para la Capilla del Centro Cultural y Deportivo Monte Verde en Bogotá. Esa es la única obra que tiene en Colombia hasta ahora, pero su obra está por todas partes del mundo.

Por eso dice que no necesita exponer su arte, porque gracias a la iglesia su arte está por todo el mundo. Aunque pocos saben su nombre, muchos se han inclinado ante sus pinturas, han puesto en ellas su fe.

“La Iglesia apuesta por el arte, se ha nutrido de eso para evangelizar”, le dijo El País.

Su arte es valorado sobre todo por esa capacidad de representar personajes santos y sagrados, por transmitir esa aura religiosa que invita a los fieles a creer, y para hacerlo, ha dicho, se inspira en rostros actuales.

“Cojo a personas reales de mi entorno como modelo. Cuando se trata de representar a Jesús o a la Virgen son retratos idealizados cambiados. Cuando son personajes secundarios, a veces pinto a familiares míos”, dijo también a El País.

Section
ID externos
22639b31-b6e1-4bb6-9195-d9f68c169f00

Compartir en: