Porvenir dio aviso clave a trabajadores mayores de 30 años: les servirá para la pensión

Porvenir y aviso clave a trabajadores mayores de 30 años para pensionarse | Dicen cómo son herramientas de ahorro ahora.

Aunque muchos trabajadores cotizan lo suficiente para una pensión aceptable, la realidad es que varios se ven obligados a cotizar voluntariamente para ganar algo más que les funcione.

Este tipo de ahorro pensional tiene como beneficio los altos intereses que se pueden presentar en el largo plazo.

(Vea también: Avisan a pensionados en Colombia por bajada de plata que les harán de mesadas; hay fecha).

“En 2024 hubo portafolios con hasta 45 % E.A. de rendimiento. (Rendimiento pasados no son garantía de rendimientos futuros)”, añadió Porvenir en su plataforma oficial.

Para los trabajadores mayores de 30 años ya es clave tener el panorama pensional y saber de cuánto sería la potencial mesada en el futuro.

“Ahorradores o inversionistas que requieran hacer aportes periódicos pequeños. Ahorradores que busquen seguridad, pero alta rentabilidad. Grandes inversores que requieran gestión patrimonial experta”, son los perfiles destacados por ese fondo acerca de los ahorros voluntarios.

Si quiere ver cuáles son los requisitos para acceder a ese tipo de ahorro pensional, solo debe ingresar en este enlace de Porvenir y allí verificar a detalle las condiciones.

Cuántos años tiene Porvenir en Colombia

Porvenir es uno de los principales fondos privados de pensiones en Colombia. Fue fundado en 1991 como parte de la apertura del sistema pensional colombiano a fondos de carácter privado, una transformación promovida por la Ley 100 de 1993.

Esta ley reformó el sistema de seguridad social en el país, permitiendo a los trabajadores escoger entre el régimen de prima media administrado por el Estado (a través de Colpensiones) o el régimen de ahorro individual con solidaridad, administrado por fondos privados como Porvenir. Desde su creación, Porvenir ha estado vinculado al Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes del país, lo que le ha permitido consolidarse como un actor de gran peso en el mercado financiero colombiano.

El funcionamiento de Porvenir, como fondo privado de pensiones, se basa en el principio del ahorro individual. Cada afiliado tiene una cuenta personal en la que se consignan las cotizaciones mensuales que él y su empleador hacen al sistema pensional. Estas cotizaciones se invierten en portafolios diseñados para generar rentabilidad a largo plazo, lo que permite que el dinero ahorrado crezca con el tiempo.

La rentabilidad obtenida es fundamental, ya que determina, junto con el monto ahorrado y el tiempo de cotización, el valor de la pensión que recibirá el afiliado al momento de su jubilación. Porvenir administra diferentes tipos de fondos según el perfil de riesgo del afiliado (moderado, conservador o de mayor riesgo), permitiendo cierta flexibilidad en la forma de inversión.

Adicionalmente, Porvenir también ofrece productos como pensiones voluntarias y cesantías, que complementan el ahorro obligatorio. Las pensiones voluntarias permiten a los usuarios ahorrar de forma adicional con beneficios tributarios, y las cesantías, aunque son un ahorro laboral distinto al pensional, son administradas por el fondo para su retiro en momentos específicos, como desempleo o compra de vivienda.

Se puede heredar la pensión en Porvenir

Uno de los elementos centrales del régimen administrado por Porvenir es la posibilidad de heredar los recursos acumulados si el afiliado fallece antes de pensionarse, lo que representa una diferencia importante frente al régimen público.

Sin embargo, también ha sido objeto de críticas, especialmente por la incertidumbre que representa para algunos trabajadores no alcanzar el capital suficiente para obtener una pensión vitalicia. En tales casos, los fondos permiten la devolución de saldos, pero esto implica que el trabajador no recibirá una pensión mensual, sino un pago único.

Section

Compartir en: