El nuevo sistema pensional aprobado por el Congreso de la República empezará a regir desde el próximo primero de julio de 2025 y tendrá variantes incluso para personas que podrán pensionarse sin tener cotizadas todas las semanas. Esa reforma incluye modificaciones significativas para trabajadores independientes y contratistas, en especial sobre la forma en la que hacen sus aportes a pensión, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
(Vea también: Quién hereda la pensión, la pareja actual o la anterior en Colombia, según la ley)
Cambios para aporte a pensión con la nueva Ley de pensiones en Colombia
Para evitar inconvenientes con el cambio que se avecina, deben tener cuenta varios aspectos antes de liquidar su planilla. Lo primero para verificar entre quienes trabajan por cuenta propia es si les aplica la nueva normativa.
Esa solo cobija a hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas, teniendo como corte el primero de julio de 2025. Quienes superen ese número de semanas continuarán bajo el esquema actual de la Ley 100 de 1993.
José Jesús Ramírez, gerente del operador miplanilla.com, explicó que quienes cumplan con las semanas requeridas entran al régimen de transición. Este permite continuar bajo las condiciones actuales, ya que la edad de pensión, el porcentaje de cotización y la forma de pagar la planilla no tendrán cambios. Por eso, recomienda consultar el historial laboral con el fondo de pensiones.
Si no se clasifica en el régimen de transición, la persona será incluida en uno de los cuatro pilares del nuevo sistema: solidario, semi contributivo, contributivo y de aportes voluntarios. Es importante saber que el pilar contributivo aplicará para la mayoría de los independientes.
En ese pilar, los aportes se dividirán en dos componentes según el ingreso. Según explicó Ramírez, el componente de prima media cubre los ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLV) y será administrado por Colpensiones. El componente de ahorro individual cubrirá lo que supere esa cifra y lo manejará una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
Si alguien no eligió un Accai antes de enero, su fondo privado actual asumirá ese rol o el Estado le asignará uno si estaba en Colpensiones y supera los 2,3 SMLV. Estos trabajadores podrán cambiar de entidad seis meses después del inicio del nuevo sistema, es decir, desde el 1 de julio de 2025.
Cómo funcionará planilla Pila con cambio en reforma pensional
Sobre el uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), destacó que el mecanismo de pago se mantiene. La plataforma miplanilla.com se encargará de distribuir automáticamente los aportes entre Colpensiones y la ACCAI, dependiendo del ingreso reportado cada mes.
Según José Jesús Ramírez, las personas con ingresos variables deben tener en cuenta que si ganan menos de 2,3 SMLV, todo el aporte irá a Colpensiones. En los meses en que superen ese umbral, se hará la división de aportes entre ambas entidades.
Otro punto importante que resalta en este nuevo sistema es que la Resolución 467 de 2025 permite a las empresas pagar la seguridad social de sus contratistas, deduciendo el monto del valor del contrato. Esta opción debe definirse de común acuerdo entre las partes.
Adicionalmente, desde julio de 2025 se eliminará la figura de aporte voluntario en pensión obligatoria. Quienes quieran seguir ahorrando podrán hacerlo mediante el Pilar de Ahorro Voluntario a través de entidades como Skandia o Protección. Además, ya no existirán excepciones por edad para cotizar: todas las personas con ingresos deberán hacerlo.
Finalmente, la reforma permitirá que cualquier tercero aporte a pensión por una mujer sin ingresos. “Es clave que independientes y contratistas revisen su situación desde ya para evitar retrasos o inconsistencias”, concluyó Ramírez.