Bancolombia prepara un gran cambio para sus usuarios que se hará efectivo desde mayo, cuando empiece la desconexión del servicio Bancolombia a la mano y los clientes deban migrar a Nequi. Este servicio lleva funcionando con el banco desde hace 12 años y desde marzo de este año se está avisando de esta situación.
Las personas con cuenta en esta aplicación estarán siendo avisadas por mensaje de texto y WhatsApp sobre la fecha en la que su cuenta dejará de funcionar. Desde ese momento, tendrán cinco días hábiles para decidir si quieren hacer el cambio a Nequi, abrir una cuenta de ahorros en Bancolombia o retirar el dinero en efectivo de cualquier sucursal física.
No obstante, el banco resaltó que no se contactará con ningún cliente por teléfono ni pedirá códigos. Por este motivo, si recibe este tipo de llamadas, debe saber que se trata de una estafa y debe ignorarla inmediatamente.
(Vea también: Cómo saber si extractos bancarios en Colombia están bien: truco fácil puede dejar dinero)
Bancolombia: ¿qué servicio no servirá el 4 y 5 de mayo?
No obstante, la migración a Nequi no es lo único que deben tener en cuenta los usuarios del banco. Al ingresar a Mi Bancolombia, aparece un aviso en el que advierten por lo que va a pasar el domingo y el lunes.
El domingo 4 y el lunes 5, entre la 1:30 a. m. y las 5:00 a. m., habrá un mantenimiento por el que no se podrá pagar ninguna factura por la aplicación. Por otra parte, PSE tampoco estará disponible en esta franja horaria y la recomendación es programar las consignaciones antes o después.
Aviso en Mi Bancolombia / Captura de pantallaEl último mantenimiento que hizo Bancolombia en su aplicación fue entre el 24 y el 25 de abril. Entre la medianoche y las 3:00 a. m. no se podía consultar el saldo, hacer pagos ni pedir avances.
Bancolombia anunció la creación del Grupo Cibest
El Grupo Bancolombia presentó la creación de una nueva estructura corporativa con la conformación de una ‘holding’ llamada Grupo Cibest. Esta matriz tendrá a su cargo todos los negocios del conglomerado financiero, tanto en Colombia como en otros países donde el grupo tiene presencia, como Panamá y Puerto Rico.
De acuerdo con lo recopilado por La República, esta medida busca separar las funciones del banco como entidad financiera y como ‘holding’. En adelante, Bancolombia operará únicamente como banco, mientras que el Grupo Cibest centralizará el control corporativo y estratégico. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, destacó que se trata de una decisión alineada con modelos internacionales en los que las compañías matrices están diferenciadas de las unidades operativas.
(Lea también: Colpatria dio buena noticia que ilusiona mucho: es sobre reducción en tasas de interés)
La República indicó que esta transformación pretende facilitar el desarrollo organizacional del grupo, mejorar la asignación de capital y acercar su estructura a la de otros conglomerados financieros que cotizan en bolsas latinoamericanas. La entidad señaló que los cambios están condicionados a la aprobación de las autoridades reguladoras y de la Asamblea General de Accionistas.
El nuevo grupo matriz llevará por nombre Cibest, una marca que, según La República, nace de la sigla “CIB”, con la que cotizan en la Bolsa de Nueva York desde hace tres décadas, y “best”, como símbolo de mejora continua. Juan Carlos Mora será presidente tanto de Bancolombia como del Grupo Cibest.
Con base en lo que publicó La República, una vez se complete el proceso, el Grupo Cibest será propietario de Bancolombia y otras entidades como Bancolombia Panamá, Banco Agrícola, Banistmo, BAM, Fiduciaria Bancolombia, Valores Bancolombia, Wompi, Renting Colombia y Wenia.