La edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en Valledupar, Colombia, en homenaje a Omar Geles. El evento contará con una serie de conciertos destacados en el Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujonoguera”, donde se presentarán artistas de gran nivel.
(Vea también: ‘Charrito Negro’ se accidentó y atropelló a varias personas: “Se enloqueció el carro”)
La inauguración del festival incluirá una revista musical en honor a Omar Geles, dirigida por Wilfran Castillo, con artistas como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Geles, Rafa Pérez y Esmeralda Orozco, interpretando canciones emblemáticas como ‘Los caminos de la vida’.
Los conciertos de clausura (1 al 3 de mayo) requieren boletería, a diferencia de la mayoría de los eventos del festival, que son gratuitos. Las entradas están disponibles en www.tuboleta.com.
Además de los conciertos, el festival incluye competencias de acordeón (profesional, aficionado, juvenil, infantil, acordeonera mayor y menor), piqueria, canción inédita y desfiles de piloneras, que también cuentan con presentaciones musicales y folclóricas.
Ver esta publicación en Instagram
Conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata
A continuación, la programación de los conciertos confirmados, basada en la información entregada por la organización:
Día 1: jueves, primero de mayo
- Chayanne (cantante puertorriqueño, en el marco de su tour ‘Bailemos otra vez’).
- Peter Manjarrés (vallenato).
- Kapo (artista urbano).
- Mono Zabaleta (vallenato).
- El Legado (grupo vallenato).
- Los Diablitos (vallenato).
- Daniel Geles (hijo de Omar Geles, vallenato).
- La Gente de Omar Geles (homenaje al maestro).
¡Valledupar! Prepárate para bailar y cantar con @chayanne 🤩 Este 1 de mayo, el ídolo latino llega por primera vez al 58 Festival de la Leyenda Vallenata para regalarnos un show inolvidable con éxitos como "Salomé", "Fiesta en América" y "Torero"🔥 Una noche inolvidable te espera pic.twitter.com/NfbpSqzM1d
— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) February 4, 2025
Día 2: viernes, 2 de mayo
- Silvestre Dangond (con un concierto especial titulado ‘Los Silvestrazos de Omar Geles’, interpretando canciones de Omar Geles).
- Luis Alfonso (cantante de música popular).
- Churo Díaz (vallenato).
- Beéle (artista urbano/afrobeat).
¡Atención! Show exclusivo del 58 Festival de la Leyenda Vallenata 🪗🪗
Con los “Silvestrazos de Omar Geles”, @silvestredangond rendirá tributo al homenajeado del 58 Festival de la Leyenda Vallenata, el viernes 2 de mayo en el Parque de la Leyenda. Será un show especial, #FLV2025 pic.twitter.com/45PyHxvi8c
— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) January 15, 2025
Día 3: Sábado, 3 de mayo de 2025 (Cierre del Festival)
- Pepe Aguilar (música mexicana).
- Gilberto Santa Rosa (salsa romántica).
- Poncho Zuleta (vallenato tradicional).
- Beto Zabaleta (vallenato tradicional).
- Elder Dayan (vallenato contemporáneo).
- El Cocha Molina (vallenato).
¡Una noche de grandes leyendas! 🤩 El 3 de Mayo será inolvidable, con un cartel de lujo encabezado por Gilberto Santa Rosa y Pepe Aguilar, junto a los grandes del vallenato: Poncho Zuleta, El Cocha Molina, Elder Dayán y Beto Zabaleta. ¡Salsa, ranchera y vallenato en un solo show! pic.twitter.com/Zp95QZjEoi
— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) March 20, 2025
¿Por qué el Festival Vallenato es en homenaje a Omar Geles?
El evento rinde homenaje a Omar Geles por su inmenso aporte al género vallenato como compositor, cantante, acordeonero y productor, y en reconocimiento a su legado luego de su fallecimiento el 21 de mayo de 2024.
Acá, las razones principales:
Ícono del vallenato romántico: nacido el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, fue una figura clave en la evolución del vallenato, especialmente en la vertiente romántica. Como líder de Los Diablitos (1985-2004) y posteriormente con su agrupación La Gente de Omar Geles, popularizó canciones como ‘Los caminos de la vida’, ‘Cómo le pago a mi Dios’ y ‘A blanco y negro’, que se convirtieron en himnos del género.
Compositor prolífico: Geles compuso más de 900 canciones, muchas de las cuales fueron éxitos interpretados por artistas como Silvestre Dangond, Diomedes Díaz, Jorge Oñate y Los Diablitos. Su capacidad para escribir letras emotivas y universales consolidó su influencia en la música vallenata.
Acordeonero y Rey Vallenato: en 1989, Omar Geles ganó el título de Rey Vallenato en la categoría profesional del Festival de la Leyenda Vallenata, demostrando su virtuosismo con el acordeón y su profundo conocimiento del folclor vallenato.
Fallecimiento y legado: tras su muerte a los 57 años por un paro cardiorrespiratorio en Valledupar, el mundo del vallenato expresó un profundo dolor.